Por tercer año consecutivo, Colombia hace presencia en el Mobile Word Congress que se adelanta en Barcelona, España. En este escenario, 26 compañías nacionales están dando a conocer su oferta para captar inversión y cerrar acuerdos con empresarios internacionales.
El ministro TIC, David Luna, acompañó a las compañías en la apertura del stand en el MWC 2017 y en diálogo con EL TIEMPO aseguró que estos espacios son importantes para dar a conocer el talento nacional a nivel internacional.
“Esta feria es una gran ventana para nuestras compañías y una gran oportunidad para entender que el negocio de la tecnología no tiene fronteras. Necesitamos mostrar nuestro talento porque los potenciales clientes están en todas partes. Es la primera vez que hago presencia en el stand colombiano y hemos ido aumentando el número de empresas participantes, comenzamos con siete y ahora tenemos casi 26”, añade.
Luna explica que las empresas que representan al país son escogidas mediante convocatorias públicas. Además, porque cumplen con ciertos estándares técnicos y tecnológicos, y porque tienen la capacidad de demostrar que son una empresa constituida jurídicamente.
Entre las startups colombianas que están presentes en la feria de tecnología se encuentra abogadosya.co, una plataforma digital que ofrece asesoramiento jurídico personalizado con un experto y que brinda respuesta a consultas legales en menos de 24 horas.
Además: (Un Congreso para 5.000 millones de usuarios de la telefonía móvil)
Según el CEO de la plataforma, Cristian Becerra, ser parte de eventos como el Mobile World Congress es un gran respaldo del Gobierno al emprendedor digital colombiano.
“Estar acá en Barcelona es muy bueno para nosotros como emprendedores porque estamos a la altura de grandes empresarios y podemos aprender de ellos. Nuestras expectativas están dirigidas a captar inversión y ampliar nuestra capacidad en Colombia y en algunos países de Latinoamérica (Brasil y México)”.
En una misma posición se encuentra Martha Roncancio, ingeniera de soporte de la firma Lysis, una compañía que desarrolló un software capaz de procesar y almacenar resultados clínicos para que las entidades de salud puedan optimizar sus procesos, pues asegura “que este tipo de eventos son una gran oportunidad de emprendimiento, porque es justo lo que Colombia necesita, que se apoye a los grandes talentos de nuestro país”.
A través de la alianza entre MinTIC y Procolombia, con una inversión de US$7,7 millones de dólares desde el 2012 hasta el 2016, se han impactado más de 2.200 empresas de TI y de contenidos digitales, se han logrado exportaciones por US$ 360,6 millones, y se ha obtenido un crecimiento en la industria TI del 37 por ciento y de contenidos digitales del 43 por ciento.
TECNÓSFERA
Barcelona, España