Gigantes de la tecnología como Huawei, Samsung y Telefónica, han develado sus más recientes estrategias para desplegar la conectividad 5G, durante la feria de telecomunicaciones y dispositivos móviles más importante del mundo, el Congreso Mundial de Móviles (o Mobile World Congress, como se lo conoce por su nombre en inglés).
Esta tecnología, que hasta el momento está sentando sus bases de normatividad e infraestructura, se comenzará a desplegar de forma comercial en los próximos cincos años, según expertos. Para que se haga una idea, con las redes de quinta generación usted tendrá la posibilidad de descargar una película de 1 GB en un segundo.
El mundo según Huawei
La compañía china le apuesta a construir una sociedad hiperconectada. Durante el encuentro, Huawei ha mostrado distintas soluciones tecnológicas que facilitaran a los operadores desplegar la conectividad de quinta generación.
En charla con EL TIEMPO, Luis Fernando Velázquez, jefe de información digital para Huawei Latinoamérica, aseguró que los operadores, sobre todo en Colombia, deben replantear su modelo de negocios y buscar la manera de construir infraestructuras más ágiles
También le puede interesar: (En video: un primer vistazo al Huawei P10)
“En la actualidad los operadores no deberían pensar en colocar más antenas, sino pensar en una estrategia de más cobertura, menos latencia (la suma de retardos temporales dentro de una red), espectro y tipo de cliente. En el camino hacia el 5G, en la actualidad existen 12 estrategias comerciales en países avanzados que están desplegando la tecnología 4.5. La inquietud actual de los operadores en América Latina es ver cómo monetizan lo que ya tienen, teniendo en cuenta que un proceso evolutivo y requiere de tiempo”, añade.
Para dinamizar dicho proceso, Huawei opina que los operadores y las empresas deben apalancar sus servicios en la nube. “El principio de la evolución del 5G se basa en la optimización de los procesos. Con los servicios Cloud, los operadores y la empresas tienen la posibilidad, por ejemplo, de proveer mayores servicios porque ya van a conocer a su clientes. A nivel de usuario, esta tecnología ofrecerá mayor flexibilidad y diversificación de los servicios”, afirma Velázquez.
En ese camino para desplegar el 5G, la marca china está probando y ofreciendo distintas soluciones tecnológicas basadas en el internet de las cosas que ayudarán a madurar ese mercado. Por ejemplo, en México están integrando un programa que permite a las personas saber, antes de salir de sus casas, dónde estacionar sus carros. Programa, que según Velázquez, está siendo solicitado para su ejecución en Colombia.
La visión de Samsung
La compañía surcoreana también opina que el futuro de las telecomunicaciones se encuentra en los servicios en nube. Durante la presentación de sus nuevas tabletas, Samsung también mostró su portafolio de soluciones domésticos compatible con la red 5G.
Por ejemplo, el gigante de internet presentó una infraestructura de red de próxima generación, una estación base de radio 5G y un dispositivo de acceso inalámbrico también conocido como Fixed Wireless Access.
Samsung explicó que mediante estas herramientas, será posible utilizar el análisis de video en casos específicos como la prevención de crímenes, gestión de logística de centros comerciales y análisis de patrón de compras del cliente, entre otros usos.
“Buscamos maximizar la comodidad y satisfacción de los usuarios, identificando sus principales necesidades e implementando las mejores soluciones. De esta manera, buscamos enriquecer la vida de los consumidores a través del 5G”, explicó Youngky Kim, presidente del negocio de redes de Samsung.
Además: (Estos son los celulares que se robaron el show en el MWC en Barcelona)
Telefónica y la conducción remota
Para demostrar la importancia de la 5G en el mundo, Telefónica y Ericsson dieron a conocer un demo sobre conducción remota a través de esa conectividad.
De acuerdo con la empresa, la conectividad de quinta generación permitirá revolucionar el control del tráfico en varios aspectos teniendo en cuenta su alta capacidad de datos, baja latencia y fiabilidad.
“La tecnología 5G proporciona el siguiente nivel de experiencia, así como la capacidad de dar servicios de forma más rápida, con mayor flexibilidad y personalizados para aplicaciones específicas. Más allá de nuevas capacidades radio, tratamos de mostrar los nuevos paradigmas en las arquitecturas de red”, expresó Enrique Blanco, CTO global de Telefónica.
TECNÓSFERA
BARCELONA, ESPAÑA