David Medina, secretario de Gobierno de Útica, y que por estos días está encargado de la Alcaldía del municipio, respondió a las críticas que le han realizado algunos ciudadanos, por la supuesta suspensión de pagos de nómina de la administración y del funcionamiento de la recolección de basura.
“No es cierto que se detuvo el flujo de caja. Todas las operaciones están en orden, y estamos al día con el pago de deudas”, señaló Medina, quien asumió el cargo de alcalde desde el pasado 15 de febrero, cuando Alfonso Mahecha, mandatario de la población, salió a vacaciones, luego de más de un año de trabajo.
La primera queja hecha por los ciudadanos tiene que ver con el pago de salarios a los trabajadores de la administración municipal. Medina aseguró que esto no es así, y que se encuentran al día con los salarios de los trabajadores de carrera (planta) y aseguró que la controversia es con algunos contratistas.
“Los que se terminaron el 31 de diciembre fueron los contratos con los funcionarios que están por prestación de servicio. Ellos son técnicos o profesionales que colaboran en las secretarías de Planeación o Hacienda. Nosotros, al ser un municipio de categoría 6, debemos esperar las transferencias de presupuesto que nos hace la Nación y el departamento. Esos contratos se estaban estudiando y se reanudarán a principios de marzo”, explicó.
Frente al giro de recursos del municipio para servicios como el de aseo, señaló que este se tiene contratado con un operador y que se están cumpliendo los días de recolección. “Tenemos los comprobantes de ingreso del vehículo a Mondoñedo, en donde se registra que el de Útica está llegando con los desechos al relleno sanitario”, indicó.
El servicio de recolección se presta los lunes, en los barrios Alfonso López, Pueblo Viejo, Centro, Bogotá y Bomberos. Los martes en Cita, Pedregal, Brisas, Unión, El lago, Granja. Los jueves se hace el mismo recorrido del lunes, con el agregado del barrio Altos del Pedregal. Todos ellos con un compactador que entregó la Gobernación de Cundinamarca y Empresas Públicas de Cundinamarca al municipio.
Medina argumentó que el municipio también opera con recursos de impuesto predial y pese a que el presupuesto de operación es poco, dice que no han suspendido las labores.
Reubicación pendiente
Luego de la avalancha que arrasó con el casco urbano de Útica, en 2011, y que afectó más de 300 viviendas, la población espera la reubicación del pueblo. Los niños aún van a las carpas que se instalaron, en principio de manera provisional, para hacer las clases, dado que la escuela resultó destruida.
A finales del 2016 se firmó un convenio por más de 5.000 millones de pesos para estabilizar el nuevo predio, conocido como La Esperanza. La población pide celeridad con estas obras.
BOGOTÁ
Escríbanos a miccru@eltiempo.com