Aunque en el 2013 todo apuntaba a que las pequeñas y medianas empresas de ingeniería del país se convirtieran en protagonistas de proyectos de infraestructura, principalmente para la construcción de vías secundarias y terciarias, en los últimos años han perdido participación en la contratación pública.
En su mayoría (71 %), la actividad la están adelantando como contrapartes de un tercero, según una encuesta del centro de pensamiento económico Anif, retomada por la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI).
“Menos de un tercio de este segmento ha ejercido la ingeniería como contraparte de una entidad pública a nivel nacional, departamental o municipal”, indica la CCI, en la versión más reciente de su revista Infraestructura & Desarrollo.
(Además: Pymes, entre las prioridades de la Bolsa de Valores de Colombia)
Uno de los problemas de la contratación en Colombia, según la CCI, sigue siendo la falta de competidores. Es así como el 42 por ciento de las pymes de ingeniería señaló que una de los obstáculos para ellos es la experiencia requerida, seguida de las exigencias financieras (40 %), expresa el gremio del sector de la infraestructura.
Tales dificultades, según plantea la CCI, se convierten en un círculo vicioso, pues las pymes no tienen oportunidades reales de negocios, lo que las lleva a no poder mantener un portafolio de experiencia vigente y unos estados financieros robustos. De esa manera, “reducen aún más las probabilidades de ser proveedores del Estado”, advierte la CCI.
Por ello, el gremio de la infraestructura recomienda una vez más que “los diseños de los concursos de compras públicas deben tener en cuenta que de su calidad depende la subsistencia del aparato empresarial de la infraestructura”.
Un tema puntual que constituye un freno para que las pymes de ingeniería participen más en el mercado es el de la subcontratación.
Los grandes proyectos de infraestructura de transporte ejecutados por el Gobierno Nacional en los últimos años han mostrado que la subcontratación se consolida como una importante fuente de negocios para las empresas de ingeniería.
El estudio de la CCI indica que 43 de cada 100 firmas de ingeniería encuestadas se han desempeñado como subcontratistas en los últimos cinco años.
No obstante, esta cantidad se redujo, pues en el 2013 la cifra era del 53 por ciento.
Algunas pymes se inclinan por esta línea de negocio teniendo en cuenta el poder que en el mercado alcanzaron sus competidoras. Para la CCI, los resultados evidencian, entre otros aspectos, la necesidad de que el país “cuente con una política pública que proporcione instrumentos y mecanismos para incentivar su sustentabilidad empresarial”.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS