Cerrar
Cerrar
OLX y el concepto de la 'recirculación' de las cosas

OLX y el concepto de la 'recirculación' de las cosas

Visitamos la sede de la empresa de clasificados en línea más grande de América Latina.

27 de febrero 2017 , 05:29 p. m.

En un complejo de 1.500 metros cuadrados divido en tres pisos, en el tradicional barrio residencial de Belgrano, en la capital argentina, funciona OLX, una empresa fundada en Argentina en 2006 que desde entonces ha crecido hasta superar los 200 millones de usuarios activos en todo el mundo.

Hoy, cuando se inscribe entre los servicios más usados en países como India o Brasil, es propiedad del grupo sudafricano Naspers, que la adquirió en 2010.

En Buenos Aires trabajan más de 200 personas de 40 nacionalidades. De ellos depende una operación de base tecnológica que no da tregua. La otra sede en Latinoamérica queda en Río de Janeiro.

Detrás de un modelo de marketplace (una plataforma donde se encuentran compradores y vendedores), OLX impulsa un modelo que busca empoderar a personas individuales a desprenderse de sus biene usados. Por ese motivo no hay en la plataforma marcas reconocidas ofreciendo productos nuevos. OLX no cobra comisión sobre las ventas, sino que ofrece ‘visibilizar’ -promover- avisos por un pago.

El sistema ha ganado popularidad en Colombia, en donde millones han acogido la dinámica de comprar y vender sus artículos, algo que la empresa describe como la ‘recirculación’ de los bienes que, aseguran, es por añadidura bueno para el planeta.

Para tener menos

Leonardo Rubinstein, CEO de OLX Latinoamérica, explica este punto de vista: “El impacto que tiene en la huella de carbono que tiene una transacción de compra venta de bienes usados es cero, en comparación con la fabricación de un producto nuevo, que consume recursos naturales, e incluso con el proceso de reciclar un producto. Cuando uno extiende la vida de un usado el planeta gana y esa es la idea de OLX y el mandato para el que estamos acá”.

Para quienes hallan curiosa la visión de una empresa que vende artículos y enarbola las banderas del ‘tener menos’, Rubinstein dice: “Hace diez años venimos empujando esta idea y cada vez notamos más tracción para esta idea de que no es necesario tener, sino que puedo dejar ir para que otro lo utilice”.

OLX tiene presencia en 40 países, en virtud de una estrategia de expansión que miró primero al mundo en desarrollo. Colombia, apuntan, juega un papel importante en esa estrategia.

“Los colombianos han tenido una recepción espectacular al concepto. Es algo que no estaba tan presente en la sociedad. Pero en los últimos tres o cuatro años la recepción fue tan buena que, de hecho, nos llevó a montar nuestra presencia física allá”, apunta Rubinstein.

Desde el comienzo, la plataforma tecnológica es la clave de la operación de OLX, que recientemente ha volcado sus esfuerzos al segmento móvil.

WILSON VEGA
Editor de TECNOLOGÍA


Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.