Cerrar
Cerrar
Casa Blanca revisó teléfonos de sus empleados para evitar filtraciones

Casa Blanca revisó teléfonos de sus empleados para evitar filtraciones

Los funcionarios fueron citados de emergencia y dejaron sus aparatos en una mesa para un 'chequeo'.

27 de febrero 2017 , 09:55 a. m.

El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, ordenó la semana pasada revisar los teléfonos móviles de empleados de la residencia presidencial para evitar filtraciones, informaron el domingo varios medios estadounidenses.

Según la cadena CNN, Spicer convocó a los empleados en su oficina para trasmitirles su frustración por las filtraciones que se prodijeron desde que el presidente de EE. UU., Donald Trump, llegó al poder el pasado 20 de enero.

Los trabajadores fueron convocados a una "reunión de emergencia", aseguraron al diario Politico fuentes presentes en la sala, al precisar que tuvieron que dejar sus aparatos en una mesa para un "chequeo".

El portavoz advirtió a los presentes que el uso de aplicaciones de texto codificado, como Signal o Confide, supone una violación a la ley, de acuerdo con la CNN, que cita "fuentes con conocimiento del asunto".

(Le puede interesar: Arremetida de Donald Trump a medios causa indignación en EE. UU.)

Después, Spicer, acompañado del abogado de la Casa Blanca Don McGahn, pidió a los empleados que facilitaran sus teléfonos para comprobar que no usaban las citadas aplicaciones ni estaban en contacto con periodistas de manera privada.

El portavoz no sólo requirió los teléfonos de trabajo, sino también los personales. De acuerdo con la cadena Fox News, que cita como fuente a dos funcionarios del Gobierno, "cerca de dos docenas" de empleados recibieron el aviso de Spicer para entregar sus teléfonos.

Atrapar a los filtradores

La revisión, paradójicamente, se filtró después de que el presidente Donald Trump, declarara el pasado 16 de febrero la guerra a las filtraciones a la prensa de información sobre su Gobierno que se multiplicaron en las últimas semanas.

Trump aseguró entonces que encargó una investigación de esos actos "criminales" y que los autores pagarán "un gran precio". "Vamos a encontrar a los responsables de las filtraciones y van a pagar un gran precio por haber filtrado" información, dijo Trump durante una reunión con miembros del Congreso en la Casa Blanca.

Después, en una conferencia de prensa, el mandatario anunció que había "pedido al Departamento de Justicia que examine" la proliferación de "filtraciones criminales" sobre información de su Ejecutivo que aparece en los medios gracias a fuentes anónimas.

(Lea también: El miedo y el desvelo de millones de inmigrantes en EE. UU.)

Entre las filtraciones que han enojado a Trump está la que reveló que su exasesor de seguridad nacional, Michael Flynn, conversó con Rusia sobre las sanciones impuestas a ese país, algo que motivó la dimisión de ese alto funcionario.

Desde la campaña electoral del pasado año, Trump no ha dejado de atacar a grandes medios de comunicación que publican alguna noticia incómoda para el magnate, hasta el punto de llamarles "deshonestos" "enemigo del pueblo" y divulgadores de "noticias falsas".

Efe

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.