Cerrar
Cerrar
El gobierno iraní felicita a Asghar Farhadi por el Óscar

El gobierno iraní felicita a Asghar Farhadi por el Óscar

Autoridades de ese país también celebraron la decisión del cineasta de no ir a la gala.

27 de febrero 2017 , 08:35 a. m.

Asghar Farhadi, que ganó a Mejor película extranjera con ‘The Salesman’, decidió no asistir a la entrega de los Óscar en protesta por las medidas migratorias de EE. UU.

"Orgulloso de los actores y el equipo de 'The Salesman' por el Óscar y por su posición contra el veto a los musulmanes", escribió el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, en su cuenta oficial de Twitter.

El jefe de la diplomacia iraní se refirió así al boicot de Farhadi y de la actriz protagonista Taraneh Alidoosti a la gala en protesta por la suspensión de visados a los nacionales de siete países de mayoría musulmana, entre ellos Irán.

Esta decisión, ahora paralizada por los tribunales estadounidenses, fue contestada por Teherán con la adopción de medidas recíprocas. "Los iraníes han entregado cultura y civilización durante milenios", expresó Zarif.

En la misma línea, el primer vicepresidente iraní, Eshaq Yahangiri, alabó a Farhadi tanto por su "valioso trabajo" como por "tomar la decisión correcta de no asistir a la ceremonia de los Óscar".

Este boicot, según el vicepresidente iraní, es una defensa a su país "contra la inhumana medida tomada por el presidente Donald Trump".

En representación de Farhadi acudieron al teatro Dolby de Los Ángeles dos prominentes iraníes-estadounidenses, de los que la ingeniera Anousheh Ansari, conocida por ser la primera mujer turista espacial, leyó un discurso escrito por el cineasta.

"Mi ausencia es por respeto a la gente de mi país y las otras seis naciones que han sido ofendidas por la ley inhumana que prohíbe la entrada de inmigrantes a EE. UU.", afirmó Ansari en nombre del realizador, que ya consiguió una estatuilla por ‘A Separation’ (2011).

‘The Salesman’ derrotó a ‘Land of Mine’ (Dinamarca), ‘A Man Called Ove’ (Suecia), ‘Toni Erdmann’ (Alemania) y ‘Tanna’ (Australia).

Días antes de los Óscar, los directores de estas películas condenaron en un comunicado conjunto el clima de "fanatismo y nacionalismo" que se vive en EE. UU. y en otras partes del mundo.

La 89 edición de los Óscar estuvo marcada por las críticas a Trump y a sus controvertidas políticas, en especial las migratorias.

Teherán
EFE

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.