Con alrededor de 450 asistentes se realizó ayer en Manrique (comuna 3) la segunda jornada de la Red de Apoyo Financiero (RAF), una estrategia del Banco de las Oportunidades de la Secretaría de Desarrollo Económico, que buscar acercar la oferta crediticia a los barrios de la ciudad.
La primera jornada se llevó a cabo en el barrio Santo Domingo Savio (comuna 1), en diciembre pasado.
En el parque Gaitán de Manrique, desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde, el Banco de las Oportunidades estuvo presentando ayer las alternativas de crédito con el apoyo de nueve entidades aliadas, como la Fundación de la Mujer, Comfama, Interactuar, Confiar, entre otras.
Asimismo, algunos microempresarios que ya han sido beneficiados con la estrategia, por medio de los Centros de Desarrollo Empresarial Zonal (Cedezo) expusieron su experiencia ante los asistentes.
Según Valentina Aguilar, directora del Banco de las Oportunidades, en la jornada se buscaba que las personas que más lo necesitan conozcan las posibilidades de obtener créditos flexibles y legales para desarrollar ideas de negocios o impulsar los que ya tienen.
“Sin embargo, también está la posibilidad de otorgar créditos para vivienda, educación o alternativas de empleo”, manifestó la funcionaria.
Con la iniciativa además se pretende que los ciudadanos de Medellín desistan de buscar préstamos de dinero por medio de metodologías como los pagadiarios, que traen problemas de seguridad.
“Queremos ir a los barrios, para mostrar los créditos flexibles y legales que ofrece Medellín, por cada millón que presta el Banco hay un interés de 9.100 pesos”, agregó Aguilar.
De acuerdo con la Directora, en enero de 2017, el Banco de las Oportunidades cerró con 2.000 créditos colocados, que equivalen más o menos a 4.000 empleos generados, pues estiman que por cada crédito que entregan se crean dos puestos laborales.
MEDELLÍN