Sin la presencia de su director, el iraní Asghar Farhadi, el film ‘El cliente’ recibió el premio Óscar a mejor película no inglesa.
Asghar, quien recibió en 2012 este mismo galardón por la película ‘Una separación’ no asistió a la entrega de los galardones en protesta por las leyes contra inmigrantes promovidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
(Lea también. Directores nominados a mejor película extranjera no irán a los Oscar)
"Siento mucho no estar con ustedes esta noche. Mi ausencia es por respeto a la gente de mi país y de esas otras seis naciones a las que ha faltado al respeto la ley inhumana que prohíbe su entrada a Estados Unidos. Dividir el mundo en categorías de 'nosotros' y 'nuestros enemigos' genera miedo", dijo en su nombre la científica iraní Anousheh Ansari, que leyó un comunicado.
"Dividir el mundo en categorías de 'nosotros' y 'nuestros enemigos' genera miedo. Una engañosa justificación para la violencia y la guerra", agregó el realizador de 44 años, que ya en enero había anunciado que no asistiría a la gala.
"Los creadores de películas pueden girar sus cámaras para capturar cualidades humanas compartidas y romper estereotipos de varias nacionalidades y religiones. Crean empatía entre nosotros y los demás. Una empatía que necesitamos hoy más que nunca", concluyó.
Farhadi alcanzó la fama en 2011 con ‘Una separación’, crónica de un divorcio y una hija atrapada entre dos padres que se separan. La película, que muestra las fracturas de la sociedad iraní, recibió una lluvia de premios, incluyendo el Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa y el Oso de Oro del Festival de Berlín.
Con el presidente ultraconservador Mahmud Ahmadineyad todavía en el poder, muchos iraníes habían saludado en las redes sociales a un cineasta que colocaba el arte, la cultura, la historia y el orgullo nacional por encima de la política y de las relaciones tensas entre Irán y Occidente.
Farhadi trabajó mucho en Irán y aprendió a transformar las restricciones impuestas por el régimen de Teherán en fuentes de creatividad. "Existen dos tipos de censura: la censura oficial y la autocensura, que es mucho más peligrosa", dijo.
Nacido en Ispahan (centro) en 1972, Farhadi se interesó desde muy temprano por las artes, la escritura, el teatro y el cine. Más tarde, cursó estudios en la Sociedad del Cine Joven iraní y en 1998 obtuvo una maestría de Cine en la Universidad de Teherán.
Dirigió entre otros filmes ‘Dancing In The Dust’ (Bailando en el polvo), ‘Fireworks Wednesday’ y ‘A propósito de Elly’.
Farhadi es además el primer cineasta iraní en haber sido reconocido por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y Televisivas (Bafta), que otorgó a 'Una separación’ el premio a la mejor película extranjera.
AFP y ELTIEMPO.COM