Cerrar
Cerrar
Cristo, Restrepo y Peñalosa rechazan acciones del Eln en Bogotá

Cristo, Restrepo y Peñalosa rechazan acciones del Eln en Bogotá

Ese grupo se atribuyó atentado de La Macarena, que podría poner en riesgo mesa de negociación.

26 de febrero 2017 , 10:22 p. m.

Los hechos de “terrorismo” ocurridos recientemente en el país, y que han sido reconocidos por el Eln como de su autoría, hacen que la posibilidad de llegar pronto a un cese bilateral del fuego con esa guerrilla se dificulte cada día más; incluso, se habla de que se podría poner en riesgo la mesa de negociación.

En eso coincidieron el jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos con el Eln, Juan Camilo Restrepo, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.

El Eln se adjudicó en la medianoche del domingo el ataque con explosivos ocurrido la semana pasada en el sector de La Macarena, cerca de la plaza la Santamaría en Bogotá, que dejó un policía muerto y 25 personas más heridas, además de varios daños materiales.

(Lea también: Eln asume autoría de atentado en La Macarena).

Horas antes de atribuirse ese atentado, el grupo guerrillero también se había declarado autor de un ataque con explosivos contra una patrulla militar ocurrido el 14 de febrero en la vía Bogotá-Villavicencio, que dejó al menos dos soldados heridos, así como varios atentados contra el oleoducto Caño Limón Coveñas.

Al parecer, esa guerrilla también habría participado en un atentado, el pasado viernes, contra el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar.

“Se equivoca en forma grave el Eln. Con atentados contra los ciudadanos y la Fuerza Pública no se llegará a cese al fuego. Se pone en riesgo la mesa”, aseguró el ministro Cristo mediante su cuenta de Twitter.

“Si el Eln cree que con actos terroristas como el de La Macarena va a presionar un cese del fuego, está muy equivocado. El cese al fuego se alcanzará cuando ese grupo comprenda que a él se llega desescalando, no escalando el conflicto”, trinó Restrepo.

En la mañana de este lunes, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, se sumó a las voces que rechazaron las acciones del Eln al calificar el atentado donde murió "un joven colombiano de origen humilde" como una "acción cobarde y criminal".

(Además: Así operan las células urbanas que han puesto los petardos en Bogotá)

De todas maneras, el Eln ha insistido en el cese bilateral del fuego, mientras se desarrollan los diálogos de paz en Quito (Ecuador). “Transmitimos los partes de guerra del Eln, no como canto de victoria, pues la muerte jamás es victoria. Insistimos en el #CeseBilateralYa”, afirmó este domingo la guerrilla a través de su cuenta de Twitter.

Restrepo ha sido enfático con esa guerrilla y ha reiterado en varias ocasiones que “todo hecho terrorista” cometido mientras se adelantan las negociaciones “en vez de facilitar, dificulta; y en vez de acercar, aleja la posibilidad de llegar pronto a un cese bilateral de fuegos y hostilidades”.

Aún así, el Eln aseguró el domingo, a través de su cuenta de Twitter, que “ante acciones abiertas y encubiertas de agresión del @COL_EJERCITO y sus aliados narcoparamilitares, el Eln responde militarmente”.

Reconocieron que, entre otros actos, el 21 de diciembre del 2016, en La Curva, Bucarasica, Norte de Santander, “neutralizaron” a un soldado y el 23 de ese mes destruyeron en un 80 por ciento la subestación de Policía de Los Ángeles, Río de Oro (Cesar).

 Siguen conversando

Pese a todos estos hechos, las conversaciones entre el Gobierno y el Eln se retomarán este lunes en Ecuador, luego de que ambas delegaciones trabajaran por separado el fin de semana.

(Lea también: Capturan a presuntos miembros del Clan del golfo y el Eln en Antioquia)

El jueves empezaron a trabajar simultáneamente, sin alterar “la integralidad de la mesa de conversaciones”, las submesas de participación de la sociedad y asuntos humanitarios.

En ese momento, Restrepo afirmó que se estaba “avanzando con discreción pero positivamente” en los primeros pasos, con la “máxima celeridad que la prudencia permite”, pues, según dijo, no negociará “atolondradamente cualquier cosa”.

Otras voces

Sectores de la sociedad civil cuestionaron al Eln por los actos terroristas cometidos en los últimos días mientras avanza en un proceso de diálogo con el Gobierno en Quito.

Camilo González Posso, director de Indepaz, sostuvo que “no se trata de que se rompa la mesa de diálogo, sino que se aceleren los acuerdos humanitarios” y que se acaben los atentados contra la población civil.

Alpher Rojas Carvajal, director de la Corporación de Estudios Sociopolíticos y Culturales de Colombia, catalogó de “muy grave” lo ocurrido en Bogotá y señaló que solo la voluntad de paz del país y de los dirigentes del Coce puede mantener vigente el proceso de diálogo.

Jorge Humberto Botero, director de Fasecolda, manifestó que desde el sector asegurador ven los atentados del Eln “como una señal muy negativa” sobre un proceso de paz que no ha logrado suscitar la credibilidad de los colombianos. Dijo que el Gobierno “debe evaluar si se justifica continuar con esta negociación”.

Por su parte, la campaña Paz Completa, integrada por 60 organizaciones de diferentes sectores, indicó que “las acciones militares de las partes desestimulan la participación de la sociedad en momentos en que se requieren garantías”. Por ello planteó “la urgencia” de un alto al fuego bilateral.

POLÍTICA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.