Será un acto de solidaridad con el iraní Asghar Farhadi, quien no viajó a Estados Unidos debido al decreto migratorio expedido por el presidente Donald Trump. Con esta norma se impide el ingreso de personas que hayan nacido en Irán, Iraq, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.
La noticia se dio a conocer gracias a un comunicado firmado por los directores cuyas obras fueron nominadas a mejor película en lengua no inglesa. En la notificación, expedida el viernes 24 de febrero, también se denuncia un “clima de fanatismo y nacionalismo” en Estados Unidos y otros lugares.
Mientras los directores de Irán, Suecia, Alemania, Dinamarca y Australia dieron a conocer el comunicado, cientos de personas asistieron a una manifestación de apoyo en Beverly Hills. Esta fue organizada por la Agencia de Talentos Unidos, una de las más importantes de Hollywood.
Tanto la declaración de los directores como las manifestaciones, buscaron y buscan apoyar la libertad de expresión y protestar en contra de las restricciones a los viajes a Estados Unidos, impuestas por Donald Trump.
“Queremos expresar nuestra desaprobación enfática y unánime al clima de fanatismo y nacionalismo que vemos hoy en Estados Unidos”, dice el manifiesto publicado en 'Variety' y 'Hollywood Reporter'.
El documento fue firmado por los directores Asghar Farhadi (‘The Salesman’ de Irán), Martin Zandvliet (‘Land of Mine’ de Dinamarca), Hannes Holm (‘A Man Called Ove’ de Suecia), Maren Ade (‘Toni Erdmann’ de Alemania) y Martin Butler y Bentley Dean (‘Tanna’ de Australia).
Los directores dijeron que "independientemente de quién gane el premio de la Academia a la mejor película en idioma extranjero el domingo, nos negamos a pensar en términos de fronteras".