Cerrar
Cerrar
'Yo me llamo' 'rating' / El otro lado

'Yo me llamo' 'rating' / El otro lado

Caracol ya no tiene que inventar nada, le basta con cumplir el pacto emocional con el televidente.

26 de febrero 2017 , 04:45 p. m.

La televisión es estética de la repetición, lógica del reconocimiento y pacto emocional-narrativo con las audiencias.

Por eso, Caracol ya no tiene que inventar nada, le basta con cumplir el pacto emocional y cultural con el televidente.

Llegó ‘Yo me llamo’, y viene igualito que siempre. Estética de la repetición: unos jurados tiernos y burleteros, unos colombianos que lo dan todo por 20 segundos de pantalla y músicas de amor, despecho y baile.

Lógica del reconocimiento: los colombiches nos creemos musicales, le cantamos y bailamos a todo. Pacto emocional: el televidente quiere relajarse, pasar un buen rato, reírse y sentirse moralmente superior a los colombianos que salen en la pantalla.

‘Yo me llamo’, como todos los años a las 8 de la noche, está ahí, y el televidente agradece la visita. ¿Buena televisión? Sí, les cumple al televidente y su relajación. ¿Televisión de calidad? No, porque no hay riesgo, creación o búsqueda, solo conformismo.

Veamos el ‘rating’ de un día (viernes 17 de febrero de 2017) para ver qué nos dice del televidente colombiano: el primero fue ‘Yo me llamo’ (Caracol), 16 ‘rating’/ 47,8 ‘share’. El ‘share’ es el total de los televisores prendidos en un momento, en este dato es impresionante este programa. Esto significa que en Colombia se canta, y la música es el modo de convivir. Amparo Grisales, muy bien actuando su papel de diva y vedete.

El número dos más visto fue ‘Polvo carnavalero’ (Caracol) / 9,9 rating/28,2 share. Se celebra el humor popular que hace chistes, morbosea y se emborracha. El tres fue ‘Alias J. J.’ (Caracol), con 8,8 rating. Nuestra alma narco se reconoce en estos personajes sin moral, honra o conciencia. Una Colombia donde todo vale para hacer billete.

El cuarto fue ‘Noticias Caracol 7 p. m.’ (Caracol), con 8,5 ‘rating’. Impresionante audiencia para un noticiero en el que cabe tan poco país.

El dominio es total de Caracol, luego viene RCN con ‘La ley del corazón’, en el puesto cinco, con 8,3 puntos; esta serie merece mucho más porque es hecha con cuidado, tiene reparto de lujo y con humor nos retrata en nuestro clasismo y nuestros modos de resolver los conflictos a punta de abogados.

Y luego están ‘Francisco el matemático’ (RCN), con 5,8 puntos de ‘rating’, otra buena serie con conflictos muy verdaderos que debería tener mejor acogida entre el público.

RCN no tiene otros programas entre los 10 primeros, su ‘Comandante’ sobre Chávez tiene un pobre 3,4 y ‘RCN Noticias’ no marca.

La reflexión es simple: la televisión se hace desde y en los gustos de lo popular, si se quiere tener ‘rating’ hay que buscar proveer de reconocimientos culturales.

Y Caracol lo hace bien en retomar y celebrar los gustos de la gente; lo hace mal en que no quiere transformar esos gustos, sino conformar.

RCN lo hace mal en cuanto asume lo popular como burla y no como valor, pero lo hace bien al proponer otras temáticas y estéticas.

Si les creemos al ‘rating’ y a Caracol, Colombia es música, cuentachistes, narco, goles y sensacionalismo.

ÓMAR RINCÓN
Crítico de televisión

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.