Cerrar
Cerrar
Árboles 'notables' se imponen en 296 sitios de Cali

Árboles 'notables' se imponen en 296 sitios de Cali

Este año, Dagma espera registrar otras mil especies de árboles que sobresalen.

26 de febrero 2017 , 09:54 a. m.

El samán de la calle 5 con 82, las palmas sanconas de la Plaza de Cayzedo y dos ceibas gigantes que sobresalen en el Parque del Acueducto, son algunas de las especies que quedaron en el registro de árboles notables de Cali.

La identificación empezó a finales del año pasado. El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - Dagma, incluso convocó a la comunidad para que postulara sus árboles notables, y al culminar el proceso fueron registrados 296.

“El objetivo para el 2017 es llegar a los mil árboles notables señalizados. Importante solicitarle a la ciudadanía que cuidemos las marcas que hacemos porque ya hemos encontrado algunas placas partidas”, dijo Juan Manuel Díaz, subdirector del Dagma.

Cada árbol tiene una placa donde se consigna el nombre común y científico de la especie, la familia a la que pertenece, su origen, usos y zonas de distribución. Ana Carolina Castro, jefe del grupo de Silvicultura Urbana y Protección Forestal, indicó que en el segundo trimestre iniciarán las labores para consolidar un nuevo listado de especies notables.

“Para decidir si sin notables o no, se tienen en cuenta variables como arquitectura, edad, componente paisajístico y de patrimonio. En su mayoría son samanes y ceibas, los que cumplen con esas características especiales”, señaló Castro.

En la lista de especies notables también hay: laureles de la india, palma de vino, guayacán carrapo, tambor, ceiba amazónica, caracolí, piñón de oreja, caobo, gualanday, caucho de la india, higuerón, palma de dátil, pino hindú, cedro, chocho y ficus benjamina.

Los ciudadanos los pueden observar en lugares como el Museo la Tertulia, el CAM, las Canchas Panamericanas, las avenidas Circunvalar y Sexta, y la autopista suroriental.

Líderes piden que especies se conserven

Para Jair Llanos, líder ambiental de la Comuna 2, la iniciativa de los árboles notables es positiva “pues hay mucho abandono”.

“Esperamos que no sea un proyecto solo para ponerles placa, tomar la foto y que regresen en diez años a ver cómo están”, dijo.

El ambientalista Armando Palau, señaló que todos los árboles deberían ser notables.

“Hemos visto con preocupación cómo árboles que estaban en la intersección de la calle 5 con 27, los asesinaron. No evidenciamos que haya un propósito de recuperar los árboles enfermos sino que hay la decisión de arrasarlos”, manifestó Palau.

Rocío Vargas, líder ambiental del oriente, añadió: “es muy importante hacer el inventario pero lo más importante es luchar para que se preserven esas especies porque el mantenimiento ha quedado corto”.

‘Árboles son intocables’

La jefe del grupo de Silvicultura indicó que los árboles se deben cuidar evitando quemas, perforaciones y podas que no sean técnicas. “Estos árboles son intocables, tendrán que ser incluidos dentro de diseños de proyectos de infraestructura y constructivos”, afirmó Ana Carolina Castro.

Asimismo, la funcionaria agregó que, aunque todas las especies vegetales reciben mantenimiento, los notables tendrán un cuidado especial con poda, fertilización y revisiones constantes.

CALI

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.