Cerrar
Cerrar
La principal universidad mexicana defenderá a migrantes en EE. UU.

La principal universidad mexicana defenderá a migrantes en EE. UU.

La UNAM, con cinco sedes en ese país, anunció una estrategia de defensa de 35 millones de mexicanos.

25 de febrero 2017 , 05:42 p. m.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el mayor centro de estudios de ese país, anunció este sábado una estrategia de defensa de 35 millones de personas de origen mexicano en Estados Unidos.

El plan de acción para la defensa de mexicanos se hará a través de las cinco sedes de la UNAM en este país junto con instituciones educativas y abogados estadounidenses, así como organizaciones de derechos humanos, señaló la institución en un comunicado.

La estrategia subrayó que se impulsará a los mexicanos que quieran obtener la ciudadanía estadounidense mediante un convenio con la Fundación Slim, del empresario mexicano Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo según Forbes.

La UNAM trabajará en "proteger los derechos humanos y cívicos de 35 millones de personas de origen mexicano que viven en EE. UU." en colaboración con la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH).

En conjunto con otras organizaciones se ofrecerá consejería jurídica a los llamados ‘dreamers’, en particular a quienes se inscribieron en el programa DACA durante la administración del presidente Barack Obama. Esto frente al temor de que la administración de Donald Trump emprenda deportaciones masivas.

El Programa de Acción Diferida (DACA), impulsado por el Gobierno de Barack Obama en 2012, ha permitido frenar la deportación de 750.000 ‘soñadores’.

La UNAM explicó que buscará acercarse a organizaciones de EE. UU. que "reconocen que su país es una nación formada por inmigrantes" para construir alianzas.

La UNAM tiene sedes en las ciudades de Los Ángeles (California), Tucson (Arizona), Chicago (Illinois), San Antonio (Texas) y Seattle (Washington). La UNAM cuenta actualmente con 342.542 alumnos y 38.793 profesores, ofrece 115 licenciaturas y 92 planes de maestría y doctorado; tiene 15 facultades, cinco unidades multidisciplinarias, cuatro escuelas y 14 planteles de bachillerato.

Le puede interesar:

Tras 21 años de vivir en EE. UU., mexicana fue deportada

Caso de colombiana deportada no tiene que ver con decretos sobre visa

EFE 

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.