Cerrar
Cerrar
Los reparos frente al nuevo Ministro de Justicia, Enrique Gil Botero

Los reparos frente al nuevo Ministro de Justicia, Enrique Gil Botero

Expertos señalan que su jurisprudencia en el Consejo de Estado amplió la responsabilidad del Estado.

25 de febrero 2017 , 05:16 p. m.

 Enrique Gil Botero fue nombrado este viernes por el presidente Juan Manuel Santos como su nueva ficha en el ministerio de Justicia, luego de que Jorge Londoño presentara su renuncia hace una semana. Aunque el presidente lo calificó de un "jurista con las mejores credenciales", algunos expertos en justicia tienen reparos sobre el nuevo jefe de la cartera.

Gloria María Borrero, directora de la Corporación Excelencia en la Justicia, dice sobre Gil Botero, quien fue magistrado del Consejo de Estado donde ejerció como presidente de la corporación entre el 2008 y el 2009, que su jurisprudencia se caracterizó por ampliar de una forma significativa la responsabilidad del Estado con un alto costo para el presupuesto de la nación. "Ha sido una jurisprudencia cuestionada hasta el punto de que ha habido iniciativas para que se establezcan parámetros a los jueces para fallar", agrega Borrero.

Sin embargo, lo que lo que más lamenta la Corporación es que no se haya logrado consolidar una visión de la justicia desde el Ministerio, toda vez que Gil Botero es el sexto ministro que llega a ese cargo en el gobierno Santos, quien ha apostado en diferentes momentos por académicos, políticos y exmagistrados para que sean sus ministros de Justicia. "En términos generales eso impide el cumplimiento de los grandes proyectos de justicia", señaló Borrero.

Sin duda, la principal tarea del jefe de la cartera de Justicia será la de apoyar y defender, como lo hizo en los últimos 11 meses Jorge Eduardo Londoño, la Justicia Especial para la Paz.

Para la Corporación Excelencia en la Justicia, este no es el momento de emprender grandes reformas desde el Ministerio sino que se debe seguir trabajando en llevar una respuesta rápida de justicia a los territorios, con los mecanismos alternativos para la solución de conflictos que se están promoviendo, por ejemplo desde las casas de justicia.

Este lunes, la Corporación liderará el foro ‘Corte Constitucional, renovación y desafíos’, donde se hará una revisión del pasado y el futuro de otra corporación a la que se le vienen grandes cambios, toda vez que esta semana la Corte Constitucional quedó con dos magistrados interinos por cumplimiento del periodo de ocho años de los titulares. En dos meses otros dos magistrados dejarán sus cargos, lo que podría llevar al alto tribunal a estar con 4 personas en encargo.

JUSTICIA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.