BicirrUN, el programa de préstamo de bicicletas dentro de la Universidad Nacional que se había suspendido en el semestre pasado, volvió desde el 14 de febrero con una novedad: los estudiantes podrán utilizarlas para ir del campus a las residencias universitarias. Además, se fortaleció el sistema de registro electrónico con el que se espera garantizar la seguridad de las bicicletas y un mejor desempeño del programa. En el pasado se han tenido problemas con la pérdida de las bicis.
El campus de la universidad, sede Bogotá, cuenta con 158 bicicletas para uso de estudiantes, profesores y funcionarios, con el fin de agilizar sus viajes en el interior de la ciudadela, donde el recorrido de ciertos tramos tarda a pie entre 10 y 13 minutos y genera problemas para la puntualidad en algunos compromisos.
Óscar Navas, jefe de Movilidad de la Universidad Nacional, explicó que este año se contará con un sistema de inscripción web y se manejará un sistema de transporte eléctrico para rotar las bicicletas y ubicarlas entre los cinco biciparqueaderos que existen dentro de la universidad.
(Le puede interesar: Poca seguridad y parqueaderos, razones por las que no se usa la bici)
La idea de disponer bicicletas para los estudiantes surgió desde el 2006, fecha en la que se dieron los primeros pasos con más de 400 bicicletas. Funcionó hasta el 2009. La segunda etapa de implementación fue entre el 2014 y 2016, cuando se contó con la colaboración del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), con la campaña ‘Pedalea por Bogotá’, que contó con 100 bicicletas.
En ese momento se hizo énfasis en la corresponsabilidad de los usuarios, a quienes se les exigió que solo podían circular por vías vehiculares, no sacar la bicicleta del campus y tener respeto por peatones, entre otras reglas.
En esta tercera etapa, se busca crear conciencia del cuidado de los bienes públicos que se prestan para el bienestar de los favorecidos. Los promotores consideran que se trata de una herramienta que contribuye con la salud de los integrantes de la universidad y les facilita la movilidad y el manejo del tiempo.
BOGOTÁ