Algunos perros se esconden cuando ven a sus amos preparando los implementos para darles un baño. Por eso es importante que ese momento de hacerles el aseo sea una buena experiencia desde la primera vez. El sitio adecuado, el champú que toca y estar preparado para quedar igual de mojado al perro son algunas de las claves para que esta actividad no se convierta en un martirio ni para el animal ni para usted mismo.
1. Lugar del baño
Aunque existen sitios especializados que cuentan con las instalaciones, equipos y personal experimentado para el baño y ‘embellecimiento’ de su animal de compañía, también es una actividad que puede hacer en su casa. Va bien en la ducha con una manguera especial o al aire libre. Recomendación: el perro debe estar con correa o saldrá corriendo por toda la casa dejando todo empapado.
2. El primer baño
Se recomienda que el primer baño de la mascota sea a partir de los 4 meses de edad o luego de haber completado el plan de vacunas. Esa primera experiencia debe ser agradable para que no le coja pereza y miedo, y tenga que corretearlo por toda la casa cada vez que lo va a bañar.
3. Frecuencia
Debemos tener en cuenta varios factores para determinar la frecuencia del baño de nuestras mascotas: si es de pelo corto o largo, el tipo de sebo (grasa) que tiene la piel dependiendo de la raza o si presenta algún trastorno dermatológico. Los perros se deben bañar máximo una vez al mes para que huelan bien. Si se baña con más frecuencia, puede causarle irritación en la piel y podría rascarse mucho.
4. Tipo de champú
Deben usarse champús especiales para mascotas, los cuales generalmente tienen acción desodorante y acondicionador que proporcionan brillo, suavidad y aroma al pelaje. En caso de tener algún trastorno dermatológico, el médico veterinario determinará baños terapéuticos específicos para cada afección de la piel. En climas cálidos se debe usar un champú que tenga productos antigarrapatas. También hay varios que ofrecen componentes antipulgas en el caso de que se haya observado que tiene.
![]() Siempre deben usarse champús especiales para mascotas. 123rf |
5. Temperatura del agua
Los perros de razas pequeñas y los cachorros son más sensibles al agua fría por lo que se recomienda bañarlos con agua tibia. Los perros de razas grandes se acostumbran al baño con agua a temperatura ambiente. Se puede hacer inclusive al aire libre.
6. Al lavar cara y orejas
Siempre debemos tener cuidado en no dejar caer jabón dentro de los ojos de nuestras mascotas, ya que puede generar molestias e irritaciones oculares. Para las orejas, se debe colocar dos motas de algodón antes de iniciar el baño para evitar que caiga agua dentro del conducto generándoles posibles otitis externas. Se debe tener la precaución de retirar los algodones húmedos una vez finalizado el baño. Para limpiar las orejas puede utilizar algodón o un copo muy suave.
7. Para evitar malos olores
Los malos olores pueden evitarse usando jabones adecuados según las características de cada mascota. Los expertos sugieren que se utilicen productos que limpien el pelo y la piel sin quitarles sus aceites naturales. Deben producir buena espuma. No se deben usar los champús para personas, puesto que sus fórmulas no están diseñadas para la piel de un perro.
8. El secado
La toalla y el secador son importantes al momento del secado. Se recomienda primero usar la toalla para remover la mayor cantidad de agua y luego el secador.
9. Darle tiempo al siguiente baño
Actualmente existen varios productos en el mercado como baños secos y toallas húmedas que nos ayudarán a alargar un poco el intervalo entre baños. Si nota que el tiempo entre baños cada vez es menor debe consultar a un médico veterinario para determinar si hay alguna enfermedad de piel.
EL TIEMPO*
*Asesoría: Ana María Díaz, médico veterinario y cirujana en M&C Veterinaria.