Cerrar
Cerrar
Escandalosa apertura de Nacionales de Ruta

Escandalosa apertura de Nacionales de Ruta

En la contrarreloj por equipos solo tomaron parte 4 escuadras, lo que generó rechazo e indignación.

24 de febrero 2017 , 07:54 a. m.

No comenzaron bien los Campeonatos Nacionales de Ciclismo de Ruta, porque solo cuatro escuadras tomaron parte en la contrarreloj por equipos, disputada en Bogotá, lo que generó una gran polémica.

Medellín Índer fue el ganador, dominó los 41 kilómetros con tiempo de 43 minutos 25 segundos, mientras que Coldeportes Zenú Claro fue segundo a un minuto 21 segundos, tercero fue el GW Shimano, a un minuto 59 segundos.

No se esperaba otro resultado, pues en el equipo de José Julián Velásquez los rodadores mandan, por eso no fue complicado para Óscar Sevilla, Wéimar Roldán, Róbigzon Oyola, Juan Esteban Arango y Wálter Vargas ganar el oro.
Ese primer lugar no estaba escriturado, pero se sabía que era difícil que Medellín Índer perdiera, así hubieran corrido el resto de equipos.

La noticia causó indignación y rechazo entre los participantes, criticaron la decisión que perjudicó el certamen.

Las disculpas fueron muchas, casi todos los que no corrieron se excusaron en que no tenían el material indicado, otros sintieron que no podían ganar y prefirieron guardarse para la contrarreloj individual y la prueba de fondo del domingo. Hubo un desacuerdo el miércoles en el congresillo técnico, discusiones entre algunos equipos y la organización, que dio como resultado el disgusto de algunas escuadras que decidieron no competir, porque se había cambiado varias veces el kilometraje del trazado.

Independiente del hecho, lo cierto es que los que no corrieron quedaron mal, muy mal. Son los primeros en salir a decir que hay que apoyar al ciclismo y se quejan del poco patrocinio, pero a la hora de la verdad, con la decisión que tomaron, contribuyeron al caos, porque hoy no se habla del esfuerzo de los que corrieron, sino de su desplante.

Gran ejemplo el del equipo Bakano, un grupo sub-23 del Valle que no tiene los ciclistas reconocidos ni los eximios hombres al reloj y no contaban con el material adecuado, pero no pusieron problema, estuvieron en la meta y en la salida. Ellos ganaron el oro.

Pero no es solo el problema de los equipos, son muy contadas las contrarrelojes de ese estilo que se programan en el calendario, no hay exigencia, por lo que las escuadras no gastan grandes sumas de dinero en un material que poco van a utilizar, pero eso no es excusa, ayer, debieron correr.

Este caso empaña el estreno del comité ejecutivo de la Fedeciclismo, por lo que Jorge Ovidio González salió al paso del boicot y dijo: “Los equipos que tendrán la primera opción de viajar a certámenes internacionales y que cuenten con una invitación serán los que corrieron la jornada, los que estuvieron ausentes no irán”, pero eso tampoco es claro, no existe un reglamento en el que se exija la participación de los equipos en los Nacionales.

Otro punto es que los equipos de ciclismo en Colombia no les importa trabajar al reloj, no se preocupan, se dedican a uno o a dos hombres que tienen condiciones, pero no existe un programa especial para que ellos mejoren, no hay un proceso.

No es justo que por lo anterior, por el capricho y los intereses individuales, el único que salga perdiendo sea el ciclismo colombiano. 

LISANDRO RENGIFO
Redactor EL TIEMPO
En Twitter: @LisandroAbel

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.