Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

MONUMENTAL TRANCóN EN BOGOTá INTERPOL EMITIó CIRCULAR ROJA TEMBLOR HOY EN COLOMBIA NICOLáS PETRO MININTERIOR BAD BUNNY, ADELANTO DE NUEVA CANCIóN RASGO PROFESIONAL CONTRA IA CANTANTE DEL GOL ALICIA MACHADO GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las ciudades del país con las mejores condiciones para universitarios
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Las ciudades del país con las mejores condiciones para universitarios

Manizales, Bucaramanga y Medellín encabezan la lista. Bogotá, la más costosa.

Por: BOGOTÁ 23 de febrero 2017 , 09:07 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Si usted aspira adelantar estudios en una universidad acreditada del país y lo que busca es que le brinde calidad de vida, Manizales es la indicada. Si lo que quiere es que tenga un buen ambiente universitario, la opción es Bucaramanga. Pero si prefiere que le garantice empleo una vez culmine su carrera, Medellín o Bogotá irían en esa dirección.

Esta es la lectura que a primera vista puede hacerse del más reciente informe que acaba de revelar la Red de Ciudades, Cómo Vamos sobre el Índice de Ciudades Universitarias (ICU), con el apoyo de la Fundación Luker. Pero hay mucho más que eso.

El documento, que en esta ocasión incluye a nueve de las 14 ciudades que hacen parte de la red, es el primer ejercicio que, con base en la información disponible entre los años 2012 y 2015, intenta aproximarse a las condiciones de los estudiantes universitarios. No es una herramienta para mirar la calidad de la educación ni para establecer un ranking entre instituciones. “Es una guía para ver cómo están enfocadas las ciudades para estudiantes de universidad”, explicó Ómar Oróstegui, coordinador del programa en Bogotá.

(Le puede interesar: Universidades públicas, con mejores resultados que las privadas)

Para la medición, el estudio tuvo en cuenta 19 variables distribuidas en cinco dimensiones que inciden en el hábitat universitario: calidad de la educación superior, ambiente académico, costo de vida, calidad de vida y empleabilidad de los egresados (ver nota anexa).

Una vez se cruzó toda esta información, que tuvo en cuenta, entre otras referencias, el índice de prosperidad social de las ciudades del país, la validación de expertos y variables empleadas en el manual de la Ocde para la construcción de indicadores multivariados, los resultados muestran una mejora en general en Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Pereira e Ibagué.

No obstante, al entrelazar las cinco dimensiones anotadas, Manizales aparece como la mejor en el índice de calidad universitaria. En ella sobresalen factores como la satisfacción con la ciudad, el número de jóvenes en instituciones acreditadas, la percepción de seguridad y disposición a la tolerancia, entre otros. Bucaramanga tiene un mayor promedio de estudiantes por habitante, también un ambiente universitario tolerante y una tasa de desempleo estudiantil baja.

Medellín ofrece un elevado número de profesores con doctorado, alto porcentaje de estudiantes en universidades top, mientras que Cali se destaca por la amplia oferta cultural para los jóvenes y Bogotá por sus buenos resultados en las pruebas Saber Pro, diversidad en los programas de formación y alta empleabilidad y salario de enganche para los egresados.

(Además: Colombia ha aumentado notablemente su producción científica)

Al conocer los resultados, Paula Andrea Henao, jefa de internacionalización de Colciencias, destacó que el índice revelado constituye un instrumento que ayudará a posicionar al país en el ámbito internacional y sugirió que la medición incluya aspectos como los estudiantes que están en doctorado y el bilingüismo.

Entre tanto, Santiago Daza, de la fundación Luker, dijo que la comparación entre ciudades es una fórmula que “ayuda al diseño de programas para que la ciudad se integre a la universidad” y pidió un mayor involucramiento de los alcaldes en estos temas.

Mientras que Manuel Antonio Cruz, del Ministerio de Educación, ve en el ICU una herramienta para “direccionar políticas hacia la educación superior” y para generar sinergia entre la ciudad y los estudiantes.

Recomendaciones

Voces de expertos y representantes de varias universidades y fundaciones afines, sugirieron a la Red de Ciudades incluir otros indicadores como calidad y cobertura de la educación superior, hacer un mayor esfuerzo entre las universidades para impactar en políticas públicas, aprovechar la oportunidad histórica que ofrece la paz para atraer estudiantes extranjeros y abogar por que el ambiente universitario haga parte de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial que ya se estudian en la gran mayoría de centros urbanos.

(Lea también: Revista británica destaca a 3 universidades colombianas)

Indicadores clave de la ciudad y la U

1. Calidad de la educación superior

Profesores con doctorado, estudiantes en instituciones educativas acreditadas, resultados en pruebas Saber Pro, estudiantes en universidades ‘top’, según QS Index y Mineducación.

2. Ambiente universitario

Estudiantes por número de habitantes, diversidad en áreas de formación, tolerancia e inclusión, oferta cultural y recreativa (porcentaje de ciudadanos satisfechos con la oferta cultural).

3. Costo de vida

Costo de vivienda estudiantil (valor promedio de una habitación en zona universitaria), costo de alimentación (costo de un almuerzo ‘corriente’ o ‘ejecutivo’), costo transporte, tasa de inflación en la ciudad.

4. Calidad de vida

Satisfacción con la ciudad como lugar para vivir, sostenibilidad de los ecosistemas, calidad de la movilidad (satisfacción con transporte público), percepción de seguridad (porcentaje de ciudadanos que se sienten seguros o muy seguros en la ciudad).

5. Empleabilidad de egresados

Tasa de enganche laboral (proporción de egresados que se encuentran cotizando seguridad social), desempleo juvenil, salarios de enganche (promedio de ingreso base de cotización un año después del grado, según observatorio laboral de Mineducación).

BOGOTÁ

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
07:54 p. m.
Hombre mató a delincuente que pretendía robar a un ciclista en Bogotá
Shakira
12:00 a. m.
Shakira recibe feroz ataque laboral: 'Era tacaña... no saben lo que sufría Piqué'
Darién
12:23 p. m.
Exclusivo: así opera el millonario negocio de migrantes VIP chinos que cruzan el Darién
Cartagena
05:39 p. m.
Popular 'coach' y empresaria murió ahogada luego de que su carro se cayera a un arroyo
loteria
12:00 a. m.
El hombre que descifró la fórmula para ganar la lotería: obtuvo 14 veces el premio

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo