La mala percepción de seguridad entre la ciudadanía, los cuestionamientos en torno a la contratación pública y las pocas gestiones para aliviar el índice de desempleo son algunas de las razones que motivaron a algunos cucuteños a radicar ante la Registraduría un proceso de revocatoria contra el alcalde de la ciudad, César Rojas.
Este grupo de ciudadanos, que se autodenominan ‘indignados’, está conformado por representantes sociales, líderes comunales y dirigentes sindicales que organizaron un frente de oposición contra el mandatario local, que en los pasados comisiones obtuvo 102.388 votos.
“Al hacer un comparativo entre el número de homicidios ocurridos entre los meses de enero de 2016 y 2017 percibimos un aumento de casi del 200 por ciento, una cifra escandalosa que debería alertar a todas las autoridades. Además, la gente dejó de denunciar los casos de hurtos, que suceden cada día hasta casi 7 hechos de este tipo”, aseguró Pedro Manuel Murillo, líder del proceso de revocatoria.
Otro argumento formulado por el líder de la Comuna 2 de la ciudad fronteriza para promover esta figura jurídica, que reversaría el mandato de la primera autoridad de los cucuteños, hace alusión a la falta de acciones orientadas a reducir los niveles de desempleo e informalidad en la capital nortesantandereana.
Asimismo, estos ciudadanos ‘indignados’ coincidieron con los cuestionamientos hechos por varias veedurías ciudadanas sobre la adjudicación del recaudo del impuesto del alumbrado público a una concesión en la que participó una firma del empresario Alfonso Hilsaca, más conocido como ‘El Turco’, condenado en varias oportunidad por haber favorecido a grupos paramilitares en el departamento de Córdoba.
Por su parte, el alcalde César Rojas calificó a este colectivo ciudadano de ‘resentidos’ por acudir a un instrumento democrático, que de conseguir 30.882 firmas podría anular su mandato.
Desde el pasado martes 21 de feberero, cuando solicitaron el proceso ante la Registraduría, habilitaron una página en Facebook, llamada 'Sí se puede revocar', en la que informarán los lugares de la ciudad y los días en los que se adelantarán las jornadas de firmas para quienes estén interesados en respaldar su iniciativa.
CÚCUTA