La Dirección de Extinción de Dominio de la Fiscalía comenzó la ocupación de bienes del excongresista Otto Bula, capturado por el pago de sobornos de Odebrecht.
Se trata de la finca Maragón, ubicada en Sahagún (Córdoba) y perteneciente a una de las empresas de Bula.
Según el expediente, este predio de 50 hectáreas fue parcelado en tres predios denominados La Pradera, Las Palmas y otro más de nueve hectáreas.
(Lea también: Lista la orden para la extinción de la fortuna de Otto Bula)
La Sociedad Consorcio Agroganadero del Valle del Sinú vendió el predio el 2 de mayo de 2008 a Otto Bula por 1.000 millones de pesos, y este lo aporta en agosto de 2010 por valor de 1.200 millones a la Sociedad Agropecuaria El Central.
Otro de los lotes, también en Sahagún, fue comprado por 39 millones de pesos al Consorcio Agroganadero del Valle del Sinú y luego vendido en 150 millones a Bula.
La Fiscalía señala que la empresa que le vendió a Bula estaba vinculada al narcotraficante Ignacio Álvarez Meyendorff, quien al momento de su captura tenía otra cédula a nombre de Jesús Emilio Martínez, con la que participaba en las sociedades Coquin Valle S.A y la Sociedad Consorcio Agroganadero del Valle del Sinú.
La orden para realizar la extinción de la fortuna de Bula
Mucho antes de que estallara el escándalo de sobornos de Odebrecht, la Fiscalía General ya adelantaba una investigación por presunto enriquecimiento ilícito contra el exsenador Otto Nicolás Bula Bula.
De hecho, tal como lo reveló EL TIEMPO, la Fiscalía 12 especializada contra el lavado de activos ordenó el embargo y restricción del poder adquisitivo de Agropecuaria Central, la compañía a través de la cual Bula y su esposa, Carmen Luz Hoyos Abad, se hicieron a miles de hectáreas en Montes de María.
Pero la decisión de intervenir los bienes se tomó al final por la confesión del propio Bula, de que era uno de los receptores y repartidores de sobornos de Odebrecht en los cuales involucró a Roberto Prieto, gerente de la campaña Santos 2014, y al empresario Andrés Giraldo. A eso se unió la información remitida por Estados Unidos que contiene datos entregados por narcotraficantes.
“Los operativos se adelantarán de manera simultánea en Córdoba, Sucre, Bolívar y luego en Antioquia. Agentes de la DEA han pedido que se les mantenga informados”, dijo una fuente judicial.
De hecho, horas después de ser capturado, el 14 de enero pasado, Bula sostuvo una reunión con agentes federales. Por eso para él no fue una sorpresa el interés de Washington en su caso y la posibilidad de que sea pedido en extradición.
Un rastreo de bienes hecho por reporteros de este diario indica que por las manos del ganadero de Sahagún (Córdoba) han pasado al menos 53 bienes, más de 3.000 hectáreas avaluadas en 12.000 millones de pesos. Por ahora él solo ha admitido la recepción de 200 millones de pesos de Odebrecht y la repartición de un millón de dólares.
JUSTICIA Y UNIDAD INVESTIGATIVA