Cerrar
Cerrar
Similitud de cráneos apoya la teoría de migraciones a Suramérica

Similitud de cráneos apoya la teoría de migraciones a Suramérica

El hallazgo contradice la idea de que los primeros en llegar fueron la única fuente de diversidad.

23 de febrero 2017 , 03:52 a. m.

El ancestro de los primeros humanos en poblar Suramérica estaba ubicado en el noreste de Asia, afirma un estudio publicado este miercoles en la revista Science Advances y realizado a partir de la comparación de las formas de los cráneos, que sugiere que hubo múltiples olas migratorias al continente americano.

El hallazgo, afirman los autores en el estudio, apoya esa teoría y contradice la idea de que los primeros en llegar fueron la única fuente de toda la diversidad que se desarrolló luego.

La investigadora Noreen von Cramon Taubadel, de la Universidad de Búfalo (Nueva York), dijo a Efe que esto permitiría explicar "las variaciones que se ven" en las formas de los cráneos de las personas modernas que habitan el continente.

Noreen fue una de las que trabajó en este estudio que compara las formas de los huesos hallados en el sitio arqueológico Lagoa Santa, Brasil, y en la Patagonia, con la estructura de los cráneos de gente actual de Suramérica.

"Los cráneos de Lagoa Santa son importantes porque sus formas difieren no solo de la morfología que tienen las personas modernas que viven en Sudamérica, sino también de la de los pueblos nativos de Norteamérica", señaló.

Los resultados, considera la experta, apuntan principalmente contra el modelo "simplista" de una sola migración hacia América, ocurrida luego de la última glaciación. Este modelo "probablemente no es correcto", dijo la investigadora, en base a los resultados del nuevo estudio.

"Si se miran los cráneos prehistóricos de Sudamérica y se los compara con los más recientes, el nivel de variaciones es mucho mayor al que uno podría esperar", agregó.

En cambio, los cráneos llamados "paleoamericanos", por pertenecer a la etapa inicial de la historia del continente, aparentan ser similares a los de las actuales comunidades aborígenes de Oceanía, lo que sugiere que comparten un ancestro común probablemente ubicado en el noreste de Asia.

Además, los resultados de la investigación alientan el uso de datos extraídos a partir de la morfología de los cráneos encontrados en sitios arqueológicos. "Podemos aprender mucho sobre datos genéticos de los fósiles, pero el problema en general es que no podemos usarlos para encontrar ancestros, porque toda la gente actual comparte ancestros de una forma u otra", sintetizó.

En ese sentido, la investigadora considera que "sería útil" en el futuro aplicar este método en el estudio de otras cuestiones de la historia humana en las que se requiera analizar fósiles.

EFE

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.