El Consejo de Estado en segunda instancia avaló las gestiones del Distrito para proteger a los habitantes de calle luego de que interpusieran una acción de tutela.
Dalila Astrid Hernández, de la Secretaría Jurídica del Distrito, manifestó: “Según el alto tribunal se ha actuado con diligencia con la coordinación de todas las entidades del Distrito involucradas en este tema y le ha solicitado continuar con este plan integral de intervención de los habitantes de calle”.
De los otros dos fallos, uno tiene que ver con la salud y se trata de una acción popular interpuesta por el concejal Hollman Morris, mediante la cual pretendía reversar el proceso de modernización del sector de la salud que puso en marcha el alcalde Enrique Peñalosa, por considerar que transgrede y amenaza los derechos e intereses colectivos de los bogotanos a la moralidad pública.
Al tiempo, se buscaba que la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Concejo Distrital y la Secretaría Distrital de Salud presentaran un nuevo proyecto de acuerdo en este sentido.
Ante esto, Hernández señaló: “El Juez 47 Administrativo niega las pretensiones y con esto nos permite tener claridad sobre el proceso de modernidad en la salud que se viene desarrollando”.
Por ultimo, está el de la venta de las acciones de la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB) en la que le dieron la razón al Distrito.
En este caso, el Juzgado 64 Administrativo de Oralidad del Circuito de Bogotá negó una segunda acción popular interpuesta por el ciudadano Germán Calderón España contra la ETB, por considerar que con la enajenación de sus acciones igualmente “se vulneraban los intereses colectivos al patrimonio público y la moralidad administrativa”. La idea era dejar sin efecto la autorización que el Concejo le dio al alcalde Peñalosa para adelantar dicho proceso.
Para la Secretaría Jurídica, este fallo es muy importante porque le da la razón al Distrito en torno a la legalidad del trámite que se dispuso en el Plan de Desarrollo frente a esta decisión tan trascendental para la ciudad.
BOGOTÁ