Cerrar
Cerrar
Metro subterráneo 'les parece sexi' porque no lo han usado: Peñalosa

Metro subterráneo 'les parece sexi' porque no lo han usado: Peñalosa

El alcalde de Bogotá defendió, una vez más, el proyecto del metro elevado.

22 de febrero 2017 , 05:57 p. m.

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, defendió de nuevo su postura sobre la construcción elevada del metro de la ciudad, pero esta vez con un argumento que se volvió viral en redes sociales.

"A los ciudadanos les parece muy sexi el metro subterráneo porque no lo han usado. Pero cuando ya tienen que meterse bajo tierra como una rata todos los días, en unos túneles que huelen a orines con mucha frecuencia", dijo Peñalosa en entrevista con 'UniMinuto Radio'.

El mandatario de la capital del país, que tuvo como una de sus banderas en la campaña la creación de ese sistema de transporte en Bogotá, ha insistido en que el metro subterráneo es más costoso que el elevado y que genera más inseguridad.

En la misma entrevista, Peñalosa indicó: "El metro elevado es mucho más agradable, es casi un sobrevuelo bajo por la ciudad, con luz natural, se puede ver el cielo azul, la sensación de seguridad y además es mucho más económico".

Críticas en redes sociales

Las palabras del alcalde fueron criticadas en las redes sociales y en Twitter fue tendencia la etiqueta #APeñalosaLePareceSexy.

La Representante a la Cámara, Ángela María Robledo, criticó la posición de Peñalosa sobre el metro elevado y cuestionó sus políticas en materia de infraestructura para la capital.

Este es el mensaje de Twitter que compartió Robledo.

Sobre las críticas, la Alcaldía de Bogotá respondió a través de un video musical y un mensaje en el que detalló que "somos malos para hablar, pero buenos para hacer".

El martes el alcalde de Bogotá confirmó que este año se abriría la licitación para la construcción de la primera fase del metro y que en 2018 se iniciarían las obras.

El camino para construir el metro de Bogotá ha tenido obstáculos desde hace décadas, principalmente la corrupción.

Esta semana, un nuevo revés parecía interponerse en este proyecto luego de que la Nación anunciará el recorte de recursos provenientes de la sobretasa a la gasolina con que se financiará parte de la obra.

Después de varias peticiones de alcaldes y gobernadores, el Gobierno decidió volver a cobrar la sobretasa con base en el precio base que se usó en el 2016, lo que significa que las regiones ya no perderán el 28 por ciento en el recaudo de dicho impuesto y que el metro de Bogotá tendrá asegurados los recursos para ejecutarse.

ELTIEMPO.COM

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.