Señor Director:
Importante la decisión del Gobierno de intervenir el departamento de la Guajira. Infortunadamente lo hicieron un poco tarde. Hace mucho tiempo que se conocen los exabruptos de la clase política guajira, y de haberlo hecho oportunamente, se podrían haber evitado muchas de las dificultades que hoy enfrenta tan importante región. Pueda ser que ahora sí, en forma definitiva, la Guajira tenga la atención que merece.
Mario Patiño Morris
Salustiano Tapias
Señor Director:
Con indignación y dolor he leído los comentarios que en las redes sociales y en la caricatura de Matador en este diario, tratan de introducir burla o menosprecio hacia el origen del Fiscal General de la Nación por ser hijo de Humberto Martínez Salcedo, quien creó y encarnó el inolvidable personaje de Salustiano Tapias. Deberían repasar la vida, condiciones personales y profesionales de Humberto Martínez Salcedo. Fue abogado de la Universidad Nacional y periodista, actividad en la que tuvo su mayor renombre, trabajando en la emisora HJCK al lado de Alvaro Castaño Castillo. Recibió un premio Nacional de Periodismo por su programa ‘El Pereque’. Que por ser critico de gobiernos y del establecimiento, fue censurado, multado y sus programas clausurados. Pero que, además de sus dotes de abogado y de periodista, tuvo las de artista, en una de sus más difíciles manifestaciones: ¡la del humor!
Por razones de espacio, no puedo decir más sobre las calidades humanas y profesionales de Humberto Martínez Salcedo. Su hijo Néstor Humberto, no es otra cosa que un tigre que salió pintado!
Ana Cecilia Aldana Vega
¿Cómo aplicar el código?
Señor Director:
En el nuevo Código de Policía aparecen sanciones a quienes cometen actos no aceptados por la comunidad en general. Sin embargo, aunque es aún pedagógico, he notado cómo muchos infrigen la norma como si nada. Personas que hacen sus necesidades frente a fachadas (incluidos los habitantes de calle). Personas que sacan sus mascotas y simplemente los dejan libres para que hagan lo que tienen que hacer y luego se los llevan y no recogen, e incluso algunos son perros potencialmente peligrosos sin corea ni bozal. Esto se presenta con frecuencia en el parque Tercer Milenio. Con respecto a los colados, algunos de por sí descarados, deberían arrestarlos por robo continuado; entre ellos algunos son habitantes de calle. Estos casos señalan la dificultad de aplicar las sanciones a todo el mundo.
Alberto Bernal
Aportes a la reforma
Señor Director:
Lo de reforma política es interesante pero no con fast track. Sí quitar el Vicepresidente; sí lo de prolongar los periodos a 5 años; no lo de voto obligatorio, mejor pensar en estímulos (becas, tarifas, entradas a espectáculos...). No lo de voto a 16 años, pues implicaría que los de 16 años también podrían ser elegidos... pues debe haber correspondencia
Fidel Vanegas Cantor
_______________________________________________________