Cerrar
Cerrar
Emergencias en municipios de Huila por fuertes lluvias

Emergencias en municipios de Huila por fuertes lluvias

Más de 2 mil personas han sido evacuadas. Las vías también han sufrido afectaciones.

22 de febrero 2017 , 09:40 a. m.

Un aguacero con vientos y tormenta eléctrica generó toda una serie de emergencias que llegaron con inundaciones y avalanchas en los municipios de Campoalegre, Rivera y Algeciras (Huila) pero la difícil situación también afectó a Neiva, que estuvo sin el servicio de agua por una creciente en el río Las Ceibas, el cual abastece la ciudad.

Las emergencias se presentaron desde la noche del martes y se prolongaron hasta la mañana del miércoles debido al desbordamiento de los ríos Frío y Neiva por lo que muchos habitantes de Campoalegre señalaron que, en 50 años, “no habíamos visto una catástrofe como estas ya que el agua arrasó con todo”.

“Fue horrible, las calles están repletas de lodo y palos”, afirmó Paulina Ríos, una habitante de Campoalegre que perdió sus electrodomésticos luego que el agua inundará su casa.

Agregó que cientos de familias quedaron en la calle pues el lodo destruyó colchones, cobijas, ollas “y el poquito de mercado de nuestros hijos”.

 

Así quedó una calle del municipio de Campoalegre, en Huila. Foto: ARCHIVO PARTICULAR.

Las afectaciones más grandes se sintieron en los barrios Panamá. Alfonso López, Eduardo Santos, Mararay, Eugenio Ferro y Sincelejo, por lo que el primer balance en Campoalegre habla de 120 casas con pérdida total y daños parciales en otras 50.

“La avalancha no dio tiempo de sacar los electrodomésticos, pero gracias a Dios pudimos poner a salvo los hijos”, aseguró Yuliet Viña.

El gobernador del Huila, Carlos Julio González, que recorrió en helicóptero las zonas afectadas, afirmó que las cosechas del municipio de Algeciras quedaron destruidas por el desbordamiento del río Neiva.

“La devastación en la zona rural fue terrible, tenemos 8 puentes caídos”, señaló el gobernador y agregó que en Campoalegre la avalancha destruyó la bocatoma del acueducto, la línea de conducción del gas y hay graves daños en la energía.

En la noche del martes fue necesario evacuar más de 2.000 personas en Rivera y Campoalegre y el gobernador señaló que "por culpa del invierno vivimos una tragedia que afecta a miles de familias”.

"El desastre deja pérdidas incalculables por los daños en las vías, puentes, casas, acueductos, cosechas de arroz y la estructura energética", dijo.

El desbordamiento del Río del Loro arrasó con viviendas, enseres, cultivos y animales. Foto: ARCHIVO PARTICULAR.

El desbordamiento de los afluentes también ocasionó el taponamiento de la carretera Neiva-Rivera-Campoalegre impidiendo el paso de buses, mulas, camiones y vehículos particulares.

Zonas agrícolas también se vieron afectadas por el desbordamientos de ríos. Foto: ARCHIVO PARTICULAR.

El teniente Óscar Rojas, comandante de la Policía de Tránsito y Transportes en Huila, señaló que la vía estuvo repleta de lodo, palos, piedras y todo tipo de objetos arrastrados por las avalanchas.

"Debido a los taponamientos en 3 puntos, el miércoles no hubo paso en la vía principal que va a Campoalegre”, señaló el oficial y agregó que se hicieron desvíos por Yaguará y Hobo.

Habitantes de Rivera señalaron que las precipitaciones fuertes y con vientos generaron pánico y temor.

“Hemos tenido que soportar hasta tormentas eléctricas”, dijo un habitante y agregó que las aguas del Río Frío “se desbordaron de una manera impresionante taponando carreteras, derribando puentes y destruyendo cultivos”.

Hasta el momento los organismos de socorro no han reportado personas lesionadas, ni heridas pero los conductores narraron que incluso algunos vehículos fueron arrastrados por la avalancha.

La vía Neiva- Campoalegre- Hobo, permanece taponada por el desbordamientos de ríos y la caída de árboles. Foto: ARCHIVO PARTICULAR.

"Ha llovido mucho pero jamás imaginamos una situación de estas en la que la vía queda tapada a lo largo de varios kilómetros por toneladas de palos y un lodo espeso", aseguraron los conductores.

En Neiva también se presentaron emergencias debido a una avalancha del río Las Ceibas y por la alta turbiedad del afluente que abastece el acueducto, fue suspendido el suministro en toda la ciudad.

HUILA