Cerrar
Cerrar
Una herramienta para enseñar a emprender

Una herramienta para enseñar a emprender

Con 'Emprende Joven', un estudiante busca ayudar a jóvenes a desarrollar ideas de emprendimiento.

22 de febrero 2017 , 08:59 a. m.

Joshua Mera Jiménez está convencido de que para realizar un emprendimiento lo más importante es la aptitud, y que la edad no es un impedimento para emprender.

Este joven de 16 años, que todavía no termina el colegio, ya realizó dos proyectos por los que es catalogado como todo un emprendedor.

Sus años de experiencia lo llevaron a participar en la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz, que se celebró a comienzos de febrero del presente año en la capital colombiana.

Para su viaje a Bogotá tenía la convicción de que lo más importante era aprender de las iniciativas de jóvenes de todo el mundo que lo están cambiando, por eso no se preocupó por la competencia, porque de eso no se trataba. Todos estaban allí para conocer y aportar las nuevas ideas que tienen los menores para la construcción de paz a nivel mundial.

Con la iniciativa Emprende Joven, Joshua se postuló al Premio Turner a la transformación social, dirigido a jóvenes que lideran acciones para generar cambios sociales y que a la vez promuevan la paz y el desarrollo sostenible.

La primera experiencia que tuvo Joshua fue cuando cursó el grado séptimo en el colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), donde actualmente cursa el grado 11, cuando les pidieron crear una empresa. Él vio una oportunidad en el negocio familiar, en donde se manejaban grandes cantidades de acrílico, generando desperdicios perjudiciales para el medio ambiente.

Ahí nació Arte con Amor, que consiste en la utilización del acrílico desperdiciado para la fabricación de manillas, collares, aretes, llaveros y otros productos similares.

Con Arte con Amor se postuló en el 2014 para el Premio Joven Destacado de la ciudad de Medellín en el área de emprendimiento y se quedó con el primer lugar, cosa que no esperaba por su edad.

Desde ese momento se dio cuenta de que para emprender la edad no es importante, y tampoco es necesario tener dinero.

Lo que sí es fundamental es seguir unos pasos, por lo que decidió crear Emprende Joven, una guía para ayudar a los niños y jóvenes a desarrollar sus ideas.

Emprende Joven logró materializarse el año pasado, porque estuvo quieto por un tiempo.

El que no se quedó quieto fue Joshua, que junto a su hermana de 7e años creó Melón Rosa, una empresa similar a la primera, pero con productos como vasos y camisetas.

Con la experiencia que adquirió en sus dos trabajos logró escribir una cartilla que enseña a los jóvenes y los guía en el momento de ejecutar sus ideas.

Lo que busca Emprende Joven es mostrar un camino para generar independencia económica y cada uno ser el propio jefe. De igual manera quiere hacer una transformación social.

Explica que para la elaboración se basó en los conceptos técnicos y los convirtió en algo simple, algo que todos puedan entender, para contar cómo se desarrolla la idea y se lleva de la mente a lo físico y cómo comunicarla y proyectarla, porque, comenta, muchas veces la manera en que se comunica la idea es esencial. “La cartilla es la base para empezar el proyecto”, asegura Joshua.

Aunque la cartilla está en revisión y todavía no ha salido la versión definitiva, Joshua conoce el siguiente paso. Lo que sigue es realizar charlas para que complementen la cartilla y todos conozcan que en la ciudad sí se puede emprender.

Joshua ve en la creación de empresa una oportunidad para generar recursos que le sirvan como ingresos y ser independiente en todos los aspectos. Entre ellos destaca que las empresas que hoy tiene y las que puede tener mañana son una fuente de ingresos para pagar sus estudios universitarios. Él quiere estudiar algo que le guste, que de verdad lo disfrute.

Todo esto lo construyó a partir de su experiencia “para que los jóvenes conozcan cuál es la importancia del emprendimiento, para que así, poco a poco, eso que hagan les ayudar a salir adelante”, señala el joven emprendedor.

Por último, concluye que las personas no se vuelven emprendedoras de la noche a la mañana, que todo está en la perseverancia y en la paciencia. No afirma que es fácil, pero con el trabajo y la dedicación todos, sin importar la edad, pueden cumplir sus sueños.

MATEO GARCÍA
Para EL TIEMPO
MEDELLÍN

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.