Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

MOVILIDAD EN BOGOTá HOY DATOS MUERTE DE EDGAR PáEZ TRIBUNALES AGRARIOS SUBSIDIO A TAXISTAS EUTANASIA EN COLOMBIA PRESIDENTE PETRO VISITA NEW YORK CUNDINAMARCA CANTANTE DEL GOL ALICIA MACHADO GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Científicos piden que recursos de ciencia no se inviertan en vías
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Científicos piden que recursos de ciencia no se inviertan en vías

El llamado lo hace la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Por: NICOLÁS BUSTAMANTE HERNÁNDEZ 21 de febrero 2017 , 06:48 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Enrique Forero, presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, se manifestó sobre dos puntos que, en la actualidad, producen gran preocupación dentro de la comunidad científica del país: por un lado, el desfinanciamiento que sufriría la ciencia si, como lo propuso el presidente Santos el pasado 28 de enero, los gobernadores destinan el dinero de las regalías que no se ha ejecutado para proyectos de ciencia, tecnología e innovación, en el desarrollo de vías terciarias.

En total, estos recursos ascienden a 1,1 billones de pesos y son el 10 por ciento que de lo recaudado por el Sistema General de Regalías. Actualmente, esa cantidad se encuentra congelada por los gobernadores, quienes no la asignaron a investigaciones en sus departamentos.

A esto se suma, según Forero, que el presupuesto de Colciencias ha disminuido de 427.000 millones de pesos, en 2013, a 276.000 millones en el 2016. Del total de ese dinero, dice el académico, el 70 por ciento está comprometido en becas doctorales y de maestrías. “La ciencia está sufriendo mucho por esta desfinanciación”, asegura.

El segundo punto es la creación del Sistema Nacional de Educación Terciaria (SNET), el cual, según Forero, pone en riesgo el modelo actual de educación superior, pues se privilegia la formación para el trabajo sobre la producción de conocimiento. De acuerdo con Forero, ambas movidas estarían siendo impulsadas por el Gobierno por la vía del Fast Track.

¿Qué implicaciones tiene que esos 1,1 billones de regalías se destinen en carreteras terciarias?

Lo quiere hacer el Presidente, por la vía del 'fast track', tiene unos efectos muy graves, por varias razones. La primera es que continúa desfinanciando a la ciencia. Estábamos ilusionadísimos cuando se dijo que el 10 por ciento de las regalías iba para ciencia y tecnología, pero como eso se pasó a los departamentos, no funcionó. Esperábamos que esa plata fuera a Colciencias y se manejara como un fondo; llevamos dos años pidiendo que se modifique la ley para que esto funcione mejor, nunca se hizo y ahora sí se puede hacer para meter esos 1,1 billones en carreteras terciarias. La conclusión de esto es que la ciencia y la tecnología no ocupan un lugar prioritario en la mente del gobierno.

¿Qué proponen ustedes?

Que se cambie la forma en la que se presentan los proyectos y en la que se decide cuáles proyectos son financiados. La academia debe participar, no pueden ser solo los gobernadores y sus asesores quienes decidan. Colciencias, como el ente rector de la ciencia y la tecnología en el país, debería ser el que decida qué proyectos van y cuáles no. También necesitamos que se revise la burocracia y que sean los científicos quienes ayuden a definir los proyectos pensando en un contexto nacional y no en uno departamental, que es lo que pasó.

El Gobierno estaba trabajando en un Conpes de ciencia y tecnología. ¿Qué pasó con eso?

Parece que la razón por la que no se aprobó fue la falta de plata. Entiendo que Gina Parody, cuando era ministra de Educación, y Yaneth Giha, cuando estaba en Colciencias, dijeron que no firmaban mientras no hubiera plata.

Ustedes propusieron la creación de un ministerio de ciencia, pero ¿en el Congreso hay una iniciativa para que se cree el viceministerio de Ciencia dentro del Mineducación?

Nuestra propuesta es que haya un ministerio de ciencia y tecnología, por dos razones principales: que haya un vocero en el consejo de ministros, porque Colciencias no lo es en este momento y, segundo, para que la ciencia y la tecnología entren a ser parte del vocabulario de la sociedad, como pasó cuando se creó el del Minambiente, y los temas medioambientales empezaron a ser una preocupación nacional.

¿Cuál sería la idea?

El representante a la cámara Iván Darío Agudelo, del partido Liberal, nos dijo que era imposible crear un ministerio, que era mejor crear un viceministerio dentro del de educación y eso nos enfrió totalmente porque deja a la ciencia como una cenicienta. Desde ya debemos empezar a preparar explicarles a los candidatos a las elecciones por qué es importante la ciencia y la tecnología.

¿Qué es lo que les preocupa del SNET?

El SNET es algo que el Gobierno viene impulsando desde que Gina Parody era la ministra de Educación y que modifica el modelo de educación superior de un plumazo. La noticia que nos puso nerviosos, ya con Yaneth Giha en el Mineducación, es que el Sena y el Mintrabajo van a presentar, por la vía del 'fast track', el SNET, con todas las objeciones que se le han hecho.

¿Cuáles son esas objeciones?

Nos llama la atención que están tratando de convertir al Sena en una universidad y se empezarán a dar maestrías técnicas y tecnológicas sin todo el proceso y preparación necesaria para obtener una maestría. Esto cambia el sistema de calificación de la calidad y ¿para qué dañar lo que funciona? El Sena ha sido una entidad ejemplar en América por su trabajo preparando técnicos y tecnólogos. Reconocemos que las universidades deben mirarse a sí mismas para adaptarse a los tiempos modernos y reinventarse también, pero no a partir del 'fast track'. Nosotros creemos que la educación debe ser un sistema, desde el preescolar hasta la educación superior.

Gina Parody era una gran defensora del Sena y estaba convencida de la importancia de impulsar la educación técnica y tecnológica en el país…

Todos entendemos que se necesitan personas con determinadas características para responder a problemas de la industria y esto es algo que el Sena está haciendo, pero las universidades están para producir conocimiento nuevo, vital para salir del atraso. El progreso del país depende de una gente muy bien preparada y proponemos que se creen más institutos de investigación como Cenicafe, Cenicaña, Cenipalma y Corpoica. Tenemos uno de los países más ricos en biodiversidad y los técnicos y tecnólogos no pueden aprovecharlo fácilmente, mientras que los científicos sí.

NICOLÁS BUSTAMANTE HERNÁNDEZ
@nicolasb23

Ponte al día Lo más visto
Sismo
11:11 a. m.
Sismo en Colombia: reportan temblor en Medina, Cundinamarca
Javier Fernández
12:05 a. m.
'El cantante del gol' quedó mal en transmisión de Junior vs Tolima: grave equivocación
Sicarios
sept 24
Esto es lo que se sabe del crimen de Édgar Páez, dueño del Club Tigres de Bogotá
Édgar Páez Cortés
12:00 a. m.
Los datos desconocidos del asesinato de Édgar Páez, dueño del Club Tigres de Bogotá
Cundinamarca
12:05 a. m.
Cundinamarca: estos son los 16 municipios con mayor concentración de delitos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo