Cerrar
Cerrar
De 'María' a 'Cien años de soledad'

De 'María' a 'Cien años de soledad'

Las coincidencias entre los autores de estas importantes obras colombianas van más allá del tiempo.

21 de febrero 2017 , 06:13 p. m.

En este año se conmemoran dos aniversarios importantes para el mundo de la literatura colombiana y latinoamericana: el primero, es la publicación de la novela ‘María’ de Jorge Isaacs, que se editó por primera vez en Bogotá, en 1867, en la imprenta de José Benito Gaitán.

El segundo, la primera edición de ‘Cien años de soledad’, de Gabriel García Márquez, que salió a la luz pública en 1967, en Buenos Aires, gracias a la Editorial Suramericana.

Son 150 años de la primera edición de la novela más importante del siglo XIX, escrita en lengua española, y cincuenta años de la primera edición de la novela más significativa de nuestro premio nobel de literatura. Entre las dos obras transcurre un lapso de cien años, ¿Esto significa que cada siglo nuestra cultura produce un autor clásico?

Sin el ánimo de frustrar a los escritores latinoamericanos que hoy construyen su obra y luchan por su reconocimiento hay que decir que, si bien es cierto, esta coincidencia en el tiempo puede ser fortuita, no lo es en la medida en que para que en la cultura se produzca una obra clásica que trascienda, se necesitan lustros, y a veces, décadas en el tiempo.

Pero las coincidencias entre Isaacs y Gabo van más allá del tiempo. En vida, el escritor caleño no solo fue el autor romántico de ‘María’, como dicen los manuales de literatura colombiana. Isaacs fue un liberal radical, que luchó por un país regional unido. Además de su prolífica obra literaria y periodística, Gabo fue un embajador de la paz y luchó por la reconciliación nacional.

En ‘María’, Isaacs inventa, a partir del paisaje vallecaucano, el microcosmos del paraíso. En ‘Cien años de soledad’ Gabo crea, a partir de su infancia en Aracataca y los pueblos wayús del Caribe, la metáfora de Macondo.

Cuando Issacs fue expulsado del Congreso, y se convirtió en una de las víctimas políticas de la Constitución del 86, visitó Aracataca, y recorrió las regiones de La Guajira y el Magdalena, que sirvieron de inspiración para el cantor más grande que ha dado el Caribe colombiano.

Después de su derrota política, Isaacs viajó a la costa norte colombiana, y allí descubrió las minas de carbón de El Cerrejón en la Guajira, y realizó importantes investigaciones etnolingüísticas con las tribus aborígenes de la región.

Después de la primera edición de ‘María’, la novela fue pirateada de España a Argentina, y en boca del propio Isaacs, este solo recibió en vida por derechos de autor, la irrisoria suma de 200 pesos colombianos de la época.

‘Cien años de soledad’ fue también pirateada, incluso por algunos editores inescrupulosos, que después de publicar la edición oficial, sacaban la edición pirata y la vendían como pan caliente en los semáforos de las avenidas.

La diferencia fundamental entre Gabo e Isaacs es que mientras el primero alcanzó a vivir la gloria literaria, el segundo murió pobre y odiado por sus coterráneos.


Fabio Martínez

www.fabiomartinezescritor.com

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.