close
close

TEMAS DEL DÍA

LEY DE SOMETIMIENTO DíA SIN CARRO EN BOGOTá BLOQUEOS EN SOACHA DANI ALVES MINISTRO DE TRANSPORTE MULTAS POR APPS RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MUERE PILOTO NASCAR FEMICIDIO BOGOTá PACTO HISTóRICO BARCO HUNDIDO IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Que la tendencia del teletrabajo no termine afectando su salud
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Que la tendencia del teletrabajo no termine afectando su salud

Hay que saber que no es para todo el mundo. Conviene pensarlo bien antes de dar ese paso.

Por: CARLOS FRANCISCO FERNÁNDEZ 21 de febrero 2017 , 04:42 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Si las proyecciones del Mintic se cumplen, el próximo año unos 120.000 colombianos estarán trabajando de manera remota, en instalaciones distintas a la sede de la empresa que los emplea.

El teletrabajo, que elimina la obligación de desplazarse todos los días a la oficina y permite a las personas permanecer más tiempo en sitios cómodos, como la casa, o alejadas del agite laboral cotidiano, seduce a muchos.

“Soy madre cabeza de hogar –dice Mallerly Suescún, contadora de 29 años–, trabajo en el norte de Bogotá y vivo en el barrio Timiza, Kennedy; mi hija tiene siete añitos y desde los cuatro prácticamente ha crecido con mi mamá, que es quien la cuida todos los días. Mi niña necesita que le dedique más tiempo; por eso acepté ensayar con el teletrabajo”, dice esta bogotana, quien solo ve ventajas en la modalidad que acaba de proponerle la comercializadora que la contrata.

Ante la pregunta de si este modo de trabajar podría causarle aburrimiento más adelante, Mallerly afirma no entender “cómo podría uno cansarse de estar en su casa, de comer lo que uno cocina, de manejar su horario laboral y de poder estar más con la familia”.

Ella no es la única que ve muchas ventajas en el teletrabajo. De acuerdo con Ivonne Constanza Valero, especialista en salud ocupacional y profesora e investigadora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, dichas ventajas están ampliamente documentadas. Además de las que señala Mallerly, están la posibilidad de que la población con discapacidad tenga más opciones laborales y de que las empresas reduzcan gastos y aumenten su productividad, gracias al uso más eficiente del tiempo. ( Además: En el 2018 habrá 120.000 colombianos trabajando desde la casa)

Aun así, Valero, investigadora principal del trabajo ‘Modelo de gestión de la seguridad y salud para empresas con modalidad de teletrabajo’, aclara que esta práctica no se ajusta a todas las empresas ni a todas las personas.

El Mintrabajo y el Mintic desarrollaron guías técnicas a partir de la normatividad vigente para orientar a las empresas en la forma correcta de implementar el teletrabajo. El proceso incluye, explica la investigadora, una reflexión de la empresa sobre la conveniencia de adoptar esta modalidad; los cargos y funciones que podrían entrar en teletrabajo, así como ajustes contractuales que deben hacerse; además, debe estar dispuesta a empezar con una prueba piloto, antes de entrar de lleno en la implementación, y a permitir que los empleados desistan del modelo.

Tanto las empresas como los trabajadores deben además tener claro que el teletrabajo no es para todo el mundo: se necesita tener cierto perfil para adoptar esta modalidad, asumirla con propiedad y evitar potenciales riesgos para la salud.

Señala, por ejemplo, que es muy importante, además de manejar herramientas tecnológicas, como computadores, celulares y tabletas, tener disciplina y habilidades para trabajar de manera autónoma, de autogestionarse y ser capaz de laborar en solitario. Y advierte que “existen riesgos para la salud, de tipo físico y psicosocial, que no pueden desconocerse”.

¿Qué pasa si desarrollo una dolencia o sufro una lesión mientras trabajo en la casa?

Cuando eso ocurre hay que seguir el trámite establecido por las normas. Es necesario consultar primero con la EPS, donde se hace el diagnóstico y se inicia el proceso para establecer si la lesión o enfermedad es de origen laboral. El problema está en identificar si en la casa del afectado existe el factor de riesgo que esté asociado a la enfermedad laboral. No es sencillo establecer eso cuando la dolencia es multicausal. Por ejemplo: una lumbalgia puede ser causada por trabajar sentado en una silla inadecuada o por adoptar una mala postura o por dormir en un colchón inadecuado. ( Lea también: Políticas laborales para tener más empleados felices)

Se supone que si uno está menos tensionado en la casa, no debería sufrir estos problemas

La gente tiende a adoptar peores posturas en la casa que en el trabajo, justamente porque se siente en un ambiente más relajado. Vale anotar que esto genera otro riesgo: como ya no es necesario arreglarse para encontrarse con sus compañeros de trabajo ni salir de la casa, no es raro que estas personas pasen todo el día en piyama. Esa desmejora en la imagen y la desmotivación pueden desembocar en problemas de autoestima.

¿Qué debo evitar si teletrabajo?

Es recomendable que el equipo para trabajar sea un computador de escritorio, ubicado en el sitio más idóneo; y la persona debe adoptar posturas adecuadas en este escenario. Cuando se usa portátil se corre el riesgo de que el trabajador se traslade a los dormitorios, al comedor o a la sala de la casa, que son para el descanso, y trabaje acostada o mal sentada. Esto puede desembocar en dolencias osteomusculares, como los dolores cervicales y de espalda, el síndrome del túnel carpiano y las tendinitis.

¿Cuál es el sitio idóneo para teletrabajar?

El espacio físico elegido en la casa (o fuera de ella, como un café internet) debe reunir condiciones que garanticen un trabajo seguro y saludable para la persona. Con la asesoría de las administradoras de riesgos laborales (ARL), las empresas hacen inspecciones programadas, con la autorización del trabajador, a la vivienda o sitio elegido para laborar de manera remota.

¿Qué otros riesgos de salud se corren?

Los que más referencian las investigaciones son la depresión por aislamiento constante, cuando el teletrabajador labora largas jornadas sin contacto con otras personas; problemas de adaptación a estas condiciones, y pérdida del sentido de pertenencia a la compañía, por la falta de relación con el entorno laboral y los compañeros. Por eso debe permitirse a la persona desistir del modelo.

Signos de alerta

Aunque el teletrabajo busca la comodidad del trabajador, es importante parar y revisar ante la presencia de los siguientes signos:

-Problemas físicos: si siente dolor en el cuerpo, espalda, manos o cabeza, consulte de inmediato. Puede que el sitio de trabajo esté mal adaptado o que usted tenga malas posturas.

-Aislamiento: si su vida social disminuye o siente que ha perdido contacto con amigos, replantee esta opción. Cambios de actitud: si hay ira, tristeza, pérdida de autoestima y cambios de humor, deténgase. El teletrabajo puede ser la causa.

-Bajo rendimiento: si en comparación con la producción en la empresa siente que le rinde menos, pare y revise. Algo falla.

-Insomnio: si su sueño se ha reducido o tiene que suspenderlo para su labor, deténgase. El trabajo esta invadiendo su vida personal.

-Cansancio exagerado: si se siente fatigado, desmotivado y con pereza, o se da cuenta de que cae en la tendencia de aplazar el trabajo para después, revise.

Tenga en cuenta

El teletrabajo no puede convertirse en una actividad que se diluya en la rutina familiar. Se requiere ajustar horarios, condiciones y actitudes, que consoliden una jornada laboral real.

Prepárese: inicie conscientemente la rutina cada día; báñese, arréglese, desayune y prepárese para trabajar en el sitio adecuado, nunca en la cama, el sofá o el comedor.

Horarios: pese a estar en casa, el trabajo requiere horarios definidos con sus respectivas pausas; el tiempo para tomar alimentos y dormir debe estar definido, al igual que el de las pausas activas para cambiar de rutina por lapsos cortos, hacer cambios de postura, estiramientos y acondicionamientos musculares y visuales.

Aléjese: huya del televisor, la lectura recreativa, internet y distracciones propias de la casa, que restan tiempo de labor.

Visitas: recuerde que está trabajando y sus familiares, vecinos y amigos deben entenderlo, así que procure evitar interrupciones para atender asuntos de la casa.

Fuente: Juan Vicente Conde, Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo. Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación.

CARLOS FRANCISCO FERNÁNDEZ
Asesor médico de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Maleta azul
03:20 p. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Bogotá
02:33 p. m.
Los 18 días de pánico de una mujer con un psicópata en Santa Fe
John Poulos
09:02 a. m.
John Poulos: esto ganaría al año el presunto asesino de Valentina Trespalacios
Bogotá
05:06 p. m.
Suspenden audiencia de John Poulos por cambio de traductor; abogado dejó cargo
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo