El clamor de las fuerzas políticas y económicas es general: al llamado de un grupo de congresistas locales sobre la necesidad de buscar una pronta solución al problema del canal de acceso al puerto local, se sumó la solicitud del sector productivo, representada en la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), de declarar urgencia manifiesta para garantizar el dragado del canal.
A instancias de la Andi, seccional Atlántico y Magdalena, los empresarios se reunieron el pasado lunes en la Plaza de la Aduana, y a través de una rueda de prensa dijeron que esa figura se puede adoptar al margen del contrato de APP del río que tiene a su cargo Navelena.
Por ahora, el anuncio que se ha conocido de parte de Cormagdalena, a través de su presidente encargado, Luis Fernando Andrade, es que se esperará hasta el 23 de febrero cuando se vence el plazo de cierre financiero del contrato APP, para ver si se determina la caducidad y empieza a andar un plan B, es decir, contratar el dragado directamente con recursos de Cormagdalena, y estructurar un nuevo proceso para contratar el mantenimiento del canal.