Los transportadores del servicio especial insistieron en reunión con el secretario de Movilidad de Cali, Juan Carlos Orobio, en que el pico y placa los afecta laboralmente.
Ambas partes acordaron realizar mesas para evaluar la solicitud de exención de la medida a 1.850 vehículos.
El secretario de Movilidad de Cali, Juan Carlos Orobio, expuso que todos deben hacer su aporte para reducir la congestión y aliviar la movilidad y los vehículos especiales o de placa blanca no pueden ser una excepción.
La medida rige para camperos, camionetas doble cabina, automóviles y en general todo vehículo de transpote especial con capacidad para menos de ocho pasajeros. En consecuencia, las busetas y transportes escolares están exentos de la medida.
Según la Asociación Nacional de Transportadores de Servicio Especial (Asontraes), las empresas están en desacuerdo incluso con que la medida se estudie durante tres meses, como lo planea Orobio. Otros motoristas y empresarios afirman que deben cumplir contratos toda la semana con colegios y empresas.
Alfredo Charria, de la Federación Nacional de Transportadores de Servicio Especial, insistió en que el Gobierno local no realizó un estudio técnico. Tampoco comparten el Formato Único de Extracto del Contrato que les obligan a tener. Es por eso que ayer hicieron una movilización.
El cierre del Túnel Mundialista, que se inició el domingo y se prolongó hasta las 8:15 a.m. de ayer, fue considerado factor del caos vial y abrió una polémica.