La capital del Meta salió del grupo de las diez ciudades del país con mejor dinámica inmobiliaria al pasar de tener un Índice de Valor Predial (IVP) de 6,64 por ciento, en 2015 a 5,39, en el año 2016.
El estudio elaborado por Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el Departamento Nacional de Planeación y el DANE señala que en el país el comportamiento inmobiliario fue constante, es decir, sin mayores sobresaltos, tras pasar de 5,80 por ciento en 2015 a 5,48 en 2016.
Entre tanto, en Villavicencio, que en 2015 estuvo entre las 10 ciudades capitales con mejor dinámica inmobiliaria en Colombia, en el 2016 se desinfló.
En la investigación analizó los valores de la propiedad en 2,6 millones de predios con destino residencial de 22 capitales del país, sin incluir a Bogotá.
De las 22 capitales analizadas, las 10 que registraron IVP más altos fueron Montería, Riohacha, Pasto, Quibdó, Valledupar, Tunja, Ibagué, Popayán, Neiva y Bucaramanga. Las ciudades que obtuvieron los IVP más bajos fueron Manizales, Medellín y Armenia.
El director general del IGAC, Juan Antonio Nieto Escalante, indicó que el declive en Villavicencio tiene sus raíces en la baja de los precios del petróleo, fenómeno que se presenta desde finales de 2014.
“Este factor ha influenciado en cierta forma el mercado inmobiliario de Villavicencio, ya que el petróleo es un renglón de importancia en la economía local y que genera impacto en la cadena. Esto se vio reflejado en el descenso del incremento acelerado de los precios que se venía presentando en los últimos años”, explicó Nieto Escalante.
Otro factor clave en la disminución de la dinámica fue la gran cantidad de proyectos que ofrece el mercado para estratos medios y altos, lo que contrasta con los pocos que existen para estratos bajos, según Nieto Escalante.
LLANO SIE7EDÍAS
@nelard1