Cerrar
Cerrar
La paz y la salud

La paz y la salud

Qué bueno sería que la plata de la guerra se destinara al desarrollo de la Ley Estatutaria en salud.

19 de febrero 2017 , 08:53 p. m.

Señor Director:

A propósito del artículo sobre ‘Paz con salud’, que los salubristas agradecemos, es bueno ampliar afirmando que existe complementariedad entre la paz y la salud.

La paz necesita de la salud. ¿De qué valdría decirles a las personas que ya no las va a matar una bala si igual se van a morir de disentería, desnutrición, malaria, cáncer o apendicitis?

Y la salud necesita de la paz. Solo en un país en paz, la Misión médica puede ir a sitios más apartados a realizar sus brigadas sanitarias. Solo en un territorio en paz se pueden realizar las labores de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

¡Qué bueno sería que la plata que nos ahorramos al dejar de hacer la guerra la destináramos al pleno desarrollo de la Ley Estatutaria en salud!

Herman Redondo Gómez, M. D.

La Liga Femenina de fútbol

Señor Director:

El inicio de la Liga Profesional Femenina de fútbol, en contraste con el discreto fútbol colombiano masculino, es el resurgimiento de las llamadas ‘chicas superpoderosas’, equipo con meritorias actuaciones en mundiales de Alemania y en los Olímpicos de Londres, y subcampeonas en la Copa América de Ecuador. Al respecto, es necesario que las universidades adopten y creen incentivos deportivos, como lo hacen en EE. UU.

Saludos a las virtuosas futbolistas que ahora comienzan una era histórica en el fútbol profesional, no solo en Colombia sino en toda América, pues vienen jugadoras extranjeras. Lamentamos que el equipo de las catorce estrellas no se haya incluido en la lista inicial de los que convocaron a nuestras chicas, futuras campeonas. Este hecho además, como dijo su editorial (16-2-2017), trae un importante mensaje de inclusión femenina, al llegar ellas nada menos a un deporte que se considera machista. Y vale destacar que el fútbol ha rechazado la violencia contra la mujer. Qué bueno. Seguramente esta sea la oportunidad de que todos podamos volver a los estadios, pues si algo debe infundir la presencia de la mujer en las canchas es respeto.

Guillermo Rozo Riveros
Sopó, Cundinamarca

Les cayó la gota fría

Señor Director:

Los alcaldes de las principales ciudades capitales del país, reunidos en lo más parecido a un mitin, protestaron contra el Gobierno por la disminución de la sobretasa a la gasolina.

Con la decisión del Ministerio de Minas y Energía de cortarles ese chorro con el que, por ejemplo, el alcalde de Bogotá pensaba construir el final del metro que lleva proyectado más de 70 años y nada que lo vemos, a más de uno de ellos les cayó la gota fría.

Lo mejor que puede hacer el Gobierno con esa sobretasa es congelarla e ir entregándola, previa interventoría contable, a municipios que cumplan con la ejecución de proyectos presentados a Planeación Nacional.

Rafael Antonio Córdoba Ardila
Bogotá

________________________________________________________

Escriba su opinión a: opinion@eltiempo.com, @OpinionET

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.