Cerrar
Cerrar
Prácticas de Saber 11 y asesoría vocacional, desde ahora en EL TIEMPO

Prácticas de Saber 11 y asesoría vocacional, desde ahora en EL TIEMPO

Encuentre los martes en EL TIEMPO fascículos con información útil para estudiantes de bachillerato.

19 de febrero 2017 , 07:58 p. m.

Terminar el colegio y entrar a la universidad es una etapa que resulta difícil por las decisiones que deben tomar el estudiante y la familia. En grado 11.°, el joven ya debería saber más o menos qué carrera y en qué institución educativa quiere estudiar, y los padres, cómo manejarán las finanzas para el pago del semestre.

Sin embargo, esto no siempre se cumple. En un estudio de Adecco Colombia, el 65 por ciento de los estudiantes encuestados aseguró no estar conforme con la carrera que eligió. Además, según el Sistema para la Prevención de la Deserción, que hace seguimiento a los jóvenes que ingresan a la educación superior en el país, los principales factores que llevan a los estudiantes a desertar son el bajo nivel académico, las condiciones económicas y la orientación vocacional que reciben durante la etapa previa.

Es precisamente el último año escolar el momento en el que los jóvenes deben estar más enterados y acompañados en el proceso de seleccionar la carrera profesional para estudiar.

Una de las recomendaciones de los psicólogos vocacionales es que el alumno se informe muy bien sobre qué ofrecen las universidades, cuáles son las características de las profesiones, qué aprenderá a hacer, en qué podrá ejercer y a qué se podrá dedicar, y por supuesto, en promedio cuánto es el salario que recibirá apenas se gradúe y qué puede lograr a lo largo de su trayectoria profesional.

Todas esas respuestas de carreras como Administración de Empresas, Ingeniería de Telecomunicaciones, Medicina, Geología, Finanzas y Relaciones Internacionales, Comunicación Social y Periodismo, Derecho, Ingeniería Civil, Cine y Televisión, entre otras, las encontrará en el periódico EL TIEMPO de todos los martes desde este 21 de febrero, sin costo adicional, durante 20 semanas.

Pero elegir carrera no es solamente saber qué estudiar, también implica buscar la mejor universidad y becas. Sin embargo, es importante tener presente que los procesos de admisión en las instituciones educativas del país cada vez son más exigentes y rigurosos.

El método de las universidades para descartar o seleccionar estudiantes es por medio de los resultados en las Pruebas Saber 11. Inclusive, si el estudiante tiene excelentes resultados en estas pruebas, podrá ganar becas o ser uno de los próximos pilos del programa del Ministerio de Educación Nacional Ser Pilo Paga. De igual manera, para acceder a los créditos educativos del Icetex, es necesario tener un puntaje alto en las pruebas.

Así que, aunque es frecuente que los estudiantes se confíen y decidan presentar el examen sin ningún tipo de preparación, es recomendable que se familiaricen con la prueba y que practiquen resolviendo ejercicios.

Entonces, además de la información sobre las carreras, en las entregas que se harán este año, encontrarán ejercicios prácticos de las áreas que se evalúan en las pruebas Saber 11: lectura crítica, matemáticas, ciencias naturales, competencias ciudadanas e inglés. De esta manera, los estudiantes podrán ejercitarse para tener los mejores resultados en las pruebas.

EL TIEMPO

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.