Cerrar
Cerrar
Transgéneros votaron con su género elegido por primera vez en Ecuador

Transgéneros votaron con su género elegido por primera vez en Ecuador

Además, Diane Rodríguez aspira a convertirse en la primera legisladora transgénero de su país.

19 de febrero 2017 , 05:29 p. m.

Transgéneros ecuatorianos votaron este domingo por primera vez de acuerdo a su elección de género, en lo que los activistas dicen son signos de progreso en la nación andina socialmente conservadora y mayoritariamente católica.

En Ecuador, hombres y mujeres esperan en filas para acceder a las papeletas de votación, que durante años crearon momentos incómodos para los transexuales, que tuvieron que ponerse en el lugar de su sexo biológico.

"Empezaban sus rumores, las miradas", dijo la activista Marisol Mite, de 32 años, quien cambió el año pasado su descripción de identificación a género "mujer".

Los temores por la discriminación eran evidentes. Los votantes a veces preferían enviar a sus hermanos o esposos a esperar en la fila hasta estar cerca de recibir las papeletas, según lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT).

"Este año todo fue diferente", dijo Mite, quien agregó que funcionarios públicos y compañeros votantes eran más conscientes de su situación.

Después de años de cabildeo por la comunidad LGBT y la oposición por parte de católicos, Ecuador aprobó el año pasado una ley permitiendo a la gente elegir un género en su cédula de identidad.

"Esto es importante porque se están reivindicando nuestros derechos, no ha sido fácil", dijo la activista y candidata al congreso, Diane Rodríguez, después de votar en la ciudad de Guayaquil, cerca de la costa del Pacífico.

Se estima que 200 personas en el país andino de 16,5 millones de habitantes han cambiado su género en su tarjeta de identificación desde que se aprobó la ley, agregó.

¿Primera legisladora transgénero?

Rodríguez, una psicóloga de 34 años que nació biológicamente hombre, está pugnando por convertirse en la primera legisladora transgénero en los comicios generales del domingo en Ecuador, donde también se renovará el parlamento.

Si es elegida diputada, trabajará junto al partido oficialista por combatir la discriminación contra los transgéneros en el sector laboral, la legalización del matrimonio homosexual y la adopción de niños por parejas del mismo sexo.

La potencial elección de Rodríguez seguiría a Venezuela que eligió a su primera legisladora transgénero en el 2015, Tamara Adrián. Adrián se opone firmemente al gobierno socialista venezolano, un aliado del presidente ecuatoriano, pero Rodríguez dice que las dos están cerca a pesar de ser políticamente opuestas.

"Es compañera de lucha", dijo Rodríguez. "Más allá que esté en un movimiento de derecha, nos une el avance de derechos".

REUTERS 

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.