Cerrar
Cerrar
Dos artistas que incorporan el grafito y la pólvora en sus obras

Dos artistas que incorporan el grafito y la pólvora en sus obras

Andrés Layos y Tomás Ochoa inauguraron sus exposiciones en la galería La Cometa en Bogotá.

19 de febrero 2017 , 04:21 p. m.

‘Puntos de fusión’ y ‘Paraíso-Línea negra’, las dos nuevas muestras de los artistas Andrés Layos y Tomás Ochoa, que se inauguraron en la galería capitalina La Cometa, ofrecen un diálogo interesante de técnicas pictóricas.

Layos, de origen antioqueño, parte de la metáfora de que “somos dibujos en el mundo” para llegar a ese momento molecular de la estructura del carbono, de lo que están constituidos los seres humanos.

Esta idea le comenzó a rondar luego de leer que una empresa suiza elaboraba joyas preciosas a partir de las cenizas de personas, dentro de un concepto del denominado ‘reciclaje del cuerpo humano’.

“Esta empresa separa el carbono, que es el mismo grafito, y que uso para mis dibujos, y con elemento químico hacen diamantes, porque la estructura molecular del grafito es el grafeno, que es la misma de estas piedras preciosas”, explica el artista.

Al reflexionar sobre esa imagen de que los seres humanos puedan ser reducidos a joyas, es decir a objetos, el artista plástico paisa dio vida a una serie de cajas transparentes y verticales. En su interior se aprecia una pequeña capa de carbón; encima, una pieza tallada en diamantes de grafito; y en el fondo, una imagen.

A esto se une un montaje de doce pequeños cuadros construidos a partir de unas plaquetas de laboratorio con imágenes hechas en carbono, fruto de un tratamiento médico al que el artista debió someterse.

Y finalmente, completan la muestra una serie de dibujos de figuras humanas a medio hacer y esculturas en el centro del salón, elaboradas todas en grafito.

“En los dibujos de grafito y carbono la figura adquiere una corporeidad que luego se va desvaneciendo en el plano bidimensional, como queriendo simbolizar que la están construyendo o que ya está encontrando su reposo”, anota Layos (Medellín, 1986), al reflexionar sobre esta dicotomía vital de la presencia y la ausencia.

A su turno, el artista ecuatoriano Tomás Ochoa reúne en ‘Paraíso-Línea’ negra una serie de cuadros y trípticos elaborados en gran formato, de paisajes de diferentes regiones del país, como Antioquia, Meta y la costa Caribe.

Esta propuesta en galería La Cometa hace una reflexión sobre el conflicto armado en Colombia, a partir de la denominada ‘Línea negra’.

Se trata de una delimitación simbólica que los mamos arhuacos establecieron alrededor de la Sierra Nevada de Santa Marta, marcando su territorio ancestral.

Los indígenas atravesaron en su recorrido zonas peligrosas, con presencia paramilitar, en defensa de su territorio.

“No puedo dejar de pensar en la dimensión épica y de resistencia de esta acción, aparte de lo cerca que está de la idea de obra de arte. Este rito propiciatorio devino en acción política, pero sobre todo en acción poética”, explica Ochoa.

El artista extrapola esta acción de los arhuacos a otros territorios del país afectados por la violencia.

Cuenta que recorrió estos lugares el año pasado y el resultado podría definirse como un llamado para protegerlos, desde la belleza, como dan cuenta sus paisajes.

Un sello de su técnica es que, en lugar de óleo, Ochoa usa la pólvora como materia prima para pintar, que en el contexto de esta muestra adquiere un simbolismo preponderante.

“Las imágenes de este proyecto proceden de fotografías del trayecto ampliadas a grandes dimensiones mediante el procedimiento de sustituir los pixeles por granos de pólvora que al ser quemada se fija sobre la superficie”, explica Ochoa.

¿Dónde y cuándo?

Hasta mediados de marzo, en la galería La Cometa (cra. 10 n.° 94A-25, Bogotá). www.galerialacometa.com/ info@galerialacometa.com.

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.