close
close

TEMAS DEL DÍA

SHAKIRA METRO DE BOGOTá REFORMA A LA SALUD GANADORES GRAMMY 2023 ESTEBAN CHAVES MALUMA Y PIPE BUENO JUAN FERNANDO QUINTERO COLOMBIA SUB 20 NACIONAL NARCOVACAS ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Periodismo y ciudad / Voy y vuelvo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Periodismo y ciudad / Voy y vuelvo

Tenemos que entender la ciudad porque, gústenos o no, convivimos y nos batimos en el mismo asfalto.

Por: ERNESTO CORTÉS FIERRO 18 de febrero 2017 , 06:09 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Las ciudades gobiernan el mundo. Son cada vez más relevantes que los países. En 10 de ellas se concentra la economía global. Cada día arriban a los centros urbanos 200.000 seres en busca de un lugar para vivir. Se estima que en el 2050, unos 9.000 millones de personas habitarán el planeta, 2.000 millones más que hoy, y el 60 % lo hará en una ciudad grande o pequeña. Bogotá, en 20 años, podría llegar a 10 millones.

No son pocos los desafíos que esperan a estos conglomerados. Amén de que siguen siendo el polo de atracción para millones, también son los principales responsables de problemas que agobian a la humanidad. Las ciudades generan el 75 % de gases de efecto invernadero, consumen entre el 60 % y el 80 % de la energía, concentran no menos de mil millones de pobres en cinturones de miseria, y en 40 años albergarán 3.000 millones de carros. Son cifras de ONU Hábitat.

En América Latina, los problemas de seguridad urbana están a la orden del día. Una persona ha sido asaltada al menos una vez en los últimos cinco años. Un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que la región y el Caribe son las zonas más violentas del mundo, y esa violencia les cuesta 260.000 millones de dólares al año, el 3,5 % del PIB regional.

Entre tanto, el proceso de urbanización no se detiene. Hace 60 años, la proporción de habitantes en las ciudades era poco más del 30 % versus el 70 % en el campo. Hoy, casi el 60 % vive en ciudades. En Colombia es más dramático: el 78 % de su población ya está instalada en un entorno urbano.

Por todo esto es importante entender las ciudades. Y el periodismo tiene la obligación de contribuir a ello. Una ciudadanía bien informada puede ayudar a tomar buenas decisiones, pero si todo lo que se le ofrece son las falsas verdades de las redes, la batalla está perdida. Los medios han vuelto su mirada a los centros urbanos, sin duda, pero desde una óptica oportunista, una vez sintieron los pasos enormes que llegaban con la explosión y el empoderamiento de las audiencias. No se les hace seguimiento a los procesos de la ciudad para entender las consecuencias de las decisiones de sus gobernantes. Se nota en el tema urbanístico: los constructores determinan las normas que debería señalar el Gobierno. No lo digo yo, lo dice el señor Joan Closs, máxima autoridad de ONU Hábitat.

Los periodistas dejamos de caminar la ciudad. Dejamos de sentirla, olerla, mirarla. Cómodos, esperamos el video con el crimen del día, el meme del día, el rifirrafe del día. Y el resultado es una ciudad contada desde la tragedia, no desde las múltiples facetas que la tejen o los lugares con los que sorprende o el talento de los suyos. De tanto registrarla, los periodistas dejamos de admirar la ciudad a sabiendas de que, como dijo Paul Auster, “cuando vives en la ciudad, aprendes a no dar nada por sentado”.

Es hora de que entendamos que los ciudadanos son aliados, no nuestra competencia. No hay por qué bautizarlos como reporteros, periodistas o cazadores de información. Son ciudadanos a secas, no hay un término más bello para definir a quienes sí sienten la calle.

No entender la ciudad nos obliga a repetir sus desdichas y a condenarla al infortunio. No entender la ciudad nos vuelve insensibles con el entorno en donde pasa la vida. Muchos colegas, y yo mismo, caen a menudo en las generalizaciones. Llevamos semanas dedicados a los hurtos en el SITP sin hacernos más preguntas o al menos las preguntas correctas. Por si fuera poco, nos dejamos llevar por las disonancias de políticos que terminan ‘matando’ pacientes solo porque no pueden con el odio que llevan a cuestas. Nadie quiere construir la ciudad de todos sino la suya, no importa que para hacerlo tenga que arrasar con ella. Tenemos que entender la ciudad porque, gústenos o no, convivimos y nos batimos en el mismo asfalto.

ERNESTO CORTÉS FIERRO
Editor Jefe EL TIEMPO
erncor@eltiempo.com
@ernestocortes28

Ponte al día Lo más visto
Elsa Noguera
feb 04
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
Jenny Judith Moreno Tellez
12:00 a. m.
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Dibu Martínez
feb 04
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra
Nairo Quinana
08:40 a. m.
'Nairo Quintana no respetó las reglas': Asociación de Ciclistas Profesionales

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo