Cerrar
Cerrar
Fallece la mujer por la que se legalizó el aborto en EE. UU.

Fallece la mujer por la que se legalizó el aborto en EE. UU.

Norma McCorvey protagonizó el famoso caso legal "Roe versus Wade" en los años setenta.

18 de febrero 2017 , 04:49 p. m.

Norma McCorvey, demandante en el famoso caso "Roe versus Wade", que llevó en 1973 a la legalización del aborto en Estados Unidos, murió este sábado a los 69 años por una insuficiencia cardíaca, informó la prensa.

McCorvey falleció en un centro de salud de Texas, indicó el periodista neoyorquino Joshua Prager, que escribió sobre su caso en la revista Vanity Fair.

La mujer fue conocida por su seudónimo de "Jane Roe" por el caso en el que bregó por el derecho constitucional al aborto, un tema aún candente que ha dividido al público estadounidense durante décadas.

"Roe versus Wade" ("Roe contra Wade") marcó el epílogo de un proceso judicial que se había iniciado tres años antes en el estado de Texas (centro-sur).

El 22 de enero de 1973, con una mayoría de siete jueces contra dos, la suprema corte de justicia definió un marco limitado dentro del cual, en virtud de su derecho a la privacidad, una mujer puede interrumpir legalmente su embarazo.

Embarazada por tercera vez, Norma McCorvey, una madre soltera que tuvo una infancia difícil, había querido abortar. Texas lo permitía entonces solo en caso de peligro de vida para la madre o el niño. Asesorada por dos abogadas feministas, McCorvey decidió acudir a la justicia bajo el seudónimo de Jane Roe y se enfrentó al fiscal de Dallas, Henry Wade. Su hijo nació, pero el caso siguió su curso hasta llegar a la mayor jurisdicción de Estados Unidos.

Ironías de la historia, McCorvey se volvió posteriormente una ferviente opositora del aborto, convertida en protestante evangélica y después en católica. En otro plano, declaró ser homosexual y se sometió a una cirugía de cambio de sexo.

Al igual que su protagonista, el fallo "Roe versus Wade" ha tenido una existencia turbulenta y su alcance se ha ido reduciendo por decisiones posteriores de la Corte Suprema.

El aporte principal de la sentencia ha sobrevivido, sin embargo, cumpliendo su papel de cortafuegos en momentos en que el derecho al aborto ha estado bajo el ataque de los legisladores en los estados de mayoría republicana.

La victoria electoral de Donald Trump supone un cambio de coyuntura. La Casa Blanca y el Congreso están ahora controlados por los adversarios del aborto y, en la gran marcha antiaborto realizada semanas atrás, el vicepresidente Mike Pence dijo que era un momento "histórico" respecto al asunto.

Trump designó a un juez antiaborto para el noveno puesto vacante de la Corte Suprema, instaurando un nuevo equilibrio de poder: cuatro jueces progresistas frente a cinco conservadores, de los cuales uno, Anthony Kennedy, se ha unido en ocasiones a los progresistas en decisiones sobre el aborto.

AFP

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.