Actualmente los paisas no cuentan con un escenario deportivo dedicado a la velocidad a motor. Esa es una deuda que tiene el departamento con los deportistas de estas disciplinas.
Para saldar la deuda, la Gobernación de Antioquia, a través de Indeportes, trabaja desde el año pasado para concretar el proyecto del autódromo. Y es que fue una de las promesas de campaña del gobernador Luis Pérez Gutiérrez, por lo cual hace parte del Plan de Desarrollo.
Los amantes a los deportes a motor, en este caso los autos y motocicletas, han soñado durante muchos años con tener un lugar propio en el departamento para practicar y competir, y así no tener que recurrir a las pistas de otras ciudades, o improvisarlas. Por ejemplo, el aeroparque Juan Pablo II ha funcionado como pista.
De igual forma, la falta de un autódromo también tiene responsabilidad en las carreras ilegales. “Somos conscientes de que a la juventud le gusta mucho el tema de los piques en motos, de los piques en carros, y creemos que una de las razones por las cuales lo hacen en las vías es por no contar con un escenario de estos. Teniendo un lugar de estos, van a poder los muchachos ir y botar su adrenalina”, comentó Hernán Elejalde, gerente de Indeportes Antioquia.
Todavía no hay nada concreto, pero Elejalde da un parte de tranquilidad y aseguró que las cosas están muy adelantadas, y esperan anunciar el proyecto en los próximos meses, para comenzar la construcción lo más pronto posible, que estaría costando una cifra cercana a los 40.000 millones.
“Hay un opción donde estamos muy focalizados, pero eso sí lo va a anunciar el gobernador en su debido momento”, aseguró el gerente.
Son varios los lugares que han analizado para construir: Barbosa, Bello, Rionegro y La Ceja hacen parte de la lista. Un aspecto a tener en cuenta es que la Federación Internacional de Automovilismo exige, entre otras cosas, que los escenarios sean cercanos a un aeropuerto, por lo que las opciones del Oriente tendrían las de ganar.
El ingeniero William Bolívar, representante de Harley-Davidson en Colombia, que hace parte de un grupo interesado en que la iniciativa sea en La Ceja, explicó que “el terreno en este municipio cumple geográficamente y topográficamente con todos los aspectos técnicos necesarios para garantizar la construcción de un escenario digno”.
De igual manera, agregó, no importa el lugar en que se haga, que lo fundamental es tener el espacio que durante tantos años han soñado.
Para el autódromo de Antioquia son varios socios, entre públicos y privados, los que se quieren montar, como el Área Metropolitana y la alcaldía de Medellín. El gerente no descartó la posibilidad de hacerlo en Medellín, y enfatizó que en los próximos meses se conocerá el proyecto. “Estamos moviéndonos muy duro para tener muy pronto ese anuncio”, señaló Elejalde.
Mateo García
Para EL TIEMPO