“Antes muy arriesgados nosotros que nos vinimos a vivir aquí”, le dice Lina Carmona a María Ávila mientras conversaban sobre las grietas en el techo del quinto piso de la etapa 8 de la unidad residencial Altos de San Juan.
Y es que esta semana varios habitantes de estos edificios de vivienda de interés social (VIS), ubicados en el barrio San Javier, han denunciado que hay fisuras en las paredes y techos de los apartamentos. También hay humedades y algunos habían tenido problemas en las redes de aguas negras.
Este jueves el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed) visitó el complejo habitacional para verificar y dar respuesta a las preocupaciones de la comunidad.
Guiller Álvarez Moreno, líder de programa de la Subdirección de Dotación de Vivienda y Hábitat, dijo que las fisuras son normales por el sistema estructural en el cual fueron construidos, “se debe básicamente a los asentamientos normales y no representan un riesgo para las personas que los están habitando”, expresó el funcionario.
A pesar de esto, algunos habitantes sienten temor. “Ya yo todos los días reparo todo, me pongo a mirar las paredes para ver si hay grietas”, dijo Claudia Vallejo, otra habitante de Altos de San Juan.
Los temores no son infundados, la constructora de este proyecto es Acuarela CDO, una filial del mismo grupo que construyó el desplomado edificio Space, en el que murieron 12 personas en el 2013.
No obstante, el Isvimed dice que las fisuras que se presentan no son graves. “Sabemos del temor que genera el proyecto por la empresa que lo construyó, pero se hizo un trabajo de reforzamiento estructural antes de entregarlo, el cual fue avalado por la Universidad de los Andes y con una empresa que hizo la interventoría que verificó que los reforzamientos sí se hicieran en la manera debida”, dijo Álvarez.
Por otro lado, el líder de proyecto de Isvimed indicó que a los beneficiarios de los apartamentos se les entregó un manual antes de que se instalaran en las viviendas, en él se les explicaba que las casas iban a presentar fisuras normales por el asentamiento.
Si bien el parte de la entidad oficial es de seguridad, los habitantes no se quedan del todo tranquilos, sin embargo, tampoco tienen otro lugar a donde ir, “si nosotros salimos de aquí, ¿a dónde vamos? A la calle”, dijo María Ávila.
Dicen que seguirán atentos a las fallas en los techos y paredes, algunos expresaron que le tomarán fotos a las fisuras para llevarlas al Isvimed, “cuando nos lo entregaron (el apartamento) nos dijeron que si cualquier cosa fuéramos allá, y yo ya me estoy preocupando”, dijo Claudia.
Respecto de los problemas en el alcantarillado, el Isvimed aseguró que el viernes quedaron resueltas las obstrucciones que se presentaban, e invitaron a la comunidad a hacer buen uso de los residuos y no depositarlos en los desagües.
MEDELLÍN