La Refinería de Barrancabermeja, en Santander, principal proveedor energético del país, cumple hoy 95 años en medio de buenos resultados para Ecopetrol, pero con un Plan de Modernización a media marcha.
En este complejo de 300 hectáreas laboran 1.695 personas, quienes realizan procesos de transformación del crudo. Tiene 49 unidades de proceso, 290 tanques de almacenamiento y nueve unidades de servicios industriales.
Ecopetrol ha invertido en su actualización tecnológica 4.000 millones de dólares en los últimos ocho años, pero detuvo el Plan y esto tiene en crisis a la ciudad.
Entre las iniciativas se destaca la reconversión de la Unidad de Unibon a una Unidad de Hidrocraqueo Moderado (HDM) de gasóleos, lo que permitió elevar la producción de diésel en 8.000 barriles al día, que sumados a otros 10.000 barriles resultantes de otras iniciativas para la disminución del fuel oil, ha permitido el incremento de hasta 18.000 barriles por día adicionales de la oferta de diésel, lo que ha hecho posible sustituir las importaciones en un volumen equivalente.
En petroquímica, la refinería logró un hito importante en diciembre pasado con la máxima producción histórica de polietileno con 55.000 toneladas en el año. La mayor lograda por las unidades de Polietileno I y II desde su puesta en marcha en los años 70 y 80, respectivamente.
Mediante la aplicación de nuevas tecnologías en el tratamiento de los tipos de agua que requiere la refinería, y a mejores prácticas operacionales, desde el 2013 la refinería ha disminuido en 65 por ciento el consumo de agua captado de la ciénaga San Silvestre.
Durante los últimos cinco años Ecopetrol ha invertido en Barrancabermeja 605 mil millones de pesos para proyectos como la vía Yuma, el Plan de Saneamiento Hídrico, mantenimiento de vías, gasificación rural, acueductos, erradicación del analfabetismo, adecuación de centros educativos y proyectos productivos, entre otros.
La petrolera indicó que durante los dos últimos años, la refinería ha arrojado resultados positivos en materia financiera, alcanzando en 2016, por segundo año consecutivo, una generación de caja o Ebitda (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de 2,4 billones de pesos.
BUCARAMANGA