Cerrar
Cerrar
Caricaturistas protestarán contra la megaminería en Calarcá, Quindío

Caricaturistas protestarán contra la megaminería en Calarcá, Quindío

El Festival Internacional de Caricatura, en junio, también expondrá en otros cinco municipios.

18 de febrero 2017 , 08:30 a. m.

Decenas de caricaturas inspiradas en la tierra, la vida, el agua, entre otras, se podrán observar entre el 2 y 4 de junio en el municipio de Calarcá, Quindío.

Caricaturistas de diferentes países se darán cita en esta localidad durante el Festival Internacional de Caricatura ‘Megaminería, no todo lo que brilla es oro’ que busca defender al medio ambiente y al Paisaje Cultural Cafetero de los proyectos mineros.

El caricaturista Ferney Vargas Jaramillo, conocido como ‘Feroz’, contó que, hasta el momento, más de 15 caricaturistas de todo el mundo están diseñando sus piezas gráficas. “Esa voz de protesta contra la incursión de la minería va a girar alrededor de la crítica en contra esta actividad. Están convocados todos los caricaturistas que quieran participar. El eje es el amor a la tierra y de qué forma las entidades gubernamentales la entregan, la maquinaria contra la naturaleza”.

Uno de los organizadores del evento, el ambientalista y presidente de la fundación Cosmos, Néstor Ocampo, señaló que “hoy nuestro territorio está amenazado por proyectos de gran minería. En el 2008, nos enteramos que el 61,8 por ciento del área del departamento estaba comprometida en la minería y nadie sabía eso”.

Y añadió que “en un acto de solidaridad, los caricaturistas ponen el trabajo de sus plumas para ofrecerle a las comunidades que están en lucha; algo tan poderoso, como son sus piezas, que muchas veces trascienden las culturas”.

En Calarcá, Córdoba, Pijao, Salento, Génova y Buenavista, los municipios más amenazados por los proyectos mineros, se van a realizar exposiciones simultáneas de unas 50 obras seleccionadas.

De otro lado, organizaciones de Cajamarca e Ibagué, en Tolima; Pasto, en Nariño, y Popayán, en Cauca, han solicitado vincularse a la exposición del Festival.

Ilustradores de Serbia, Irán, Brasil, Indonesia, Rumania, Polonia, Ucrania, Cuba, Turquía, Inglaterra, Italia, Austria, España y Colombia enviarán sus trabajos al festival. Además, el 2 de junio se realizará la Marcha Carnaval por el agua y la vida que el año pasado, en su primera versión, convocó a miles de personas de todo el departamento.

ARMENIA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.