El 2016 dejó un déficit comercial de 11.804,4 millones de dólares, lo que significó una caída menor –de 4.102,9 millones de dólares– frente a la del mismo periodo del 2015, cuando fue de 15.907,3 millones de dólares.
Pese a que los números negativos se mantienen, el balance del año pasado entre las importaciones y las exportaciones colombianas muestra hoy registros más optimistas de los de hace un año, con un cierre positivo en cuanto a la tendencia en las ventas externas, que en noviembre y diciembre presentaron una evidente recuperación.
Lo mismo ocurrió con los datos de la balanza comercial en diciembre del año anterior, revelados el viernes por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), donde también hay claros signos de ese repunte, al pasar de un déficit de 1.429,9 millones de dólares en ese mes del 2015 a uno de 486,9 millones de dólares en el 2016.
La entidad informó además que las importaciones en diciembre del año pasado tuvieron una variación negativa de 2,8 por ciento, por cuanto en el último mes del 2015 registraron 4.159,4 millones de dólares, frente a los 4.041,1 millones de dólares de igual lapso en el 2016.
Sin embargo, aquí la recuperación también salta a la vista, si se tiene en cuenta que para igual mes del 2015, esa variación alcanzó el 24,2 por ciento, frente a los números del 2014.
En el último mes del año anterior se presentó un superávit en el grupo de los combustibles y los productos de las industrias extractivas de 1.158,3 millones de dólares, cifra superior en 580 millones de dólares a la de diciembre del 2015, cuando fue de 578,3 millones de dólares.
De igual manera, los 2.200,1 millones de dólares de déficit del grupo de manufacturas disminuyeron en 45,6 millones de dólares en relación con diciembre del 2015, cuando fue 2.245,7 millones de dólares.
El Dane entregó, así mismo, el balance de las importaciones del país durante el año pasado, donde se presentó una caída del 17 por ciento frente al 2015.
Así las cosas, las compras colombianas se redujeron de 54.057,6 millones de dólares en el 2015 a 44.889,4 millones de dólares en el 2016. En el 2015 esa variación, también negativa, había sido de 15,6 por ciento.
Sin embargo, las importaciones del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas subieron de 6.019 millones de dólares en el 2015 a 6.265,2 millones de dólares en el 2016, con una variación de 4,1 por ciento.
Mientras tanto, el grupo de manufacturas registró una caída de 19,1 por ciento, al pasar de 41.934,2 millones de dólares en el 2015 a 33.921,9 millones de dólares el año pasado.
Según el Dane, de acuerdo con las declaraciones de importación, las mercancías compradas por Colombia originarias de Estados Unidos participaron con 26,5 por ciento del total registrado en el 2016. Le siguieron, en su orden, China, México, Brasil, Alemania y Japón.
(Le sugerimos leer: En 10 meses, nueve 'sabios' plantearán revolcón del gasto)
ECONOMÍA Y NEGOCIOS