Cerrar
Cerrar
Descuidos en viviendas disparan incendios en Villavicencio este año

Descuidos en viviendas disparan incendios en Villavicencio este año

A la fecha se han registrado 37 conflagraciones en la ciudad, 21 de estas en las casas

17 de febrero 2017 , 07:07 p. m.

Mientras que en enero de este año solo se registraron tres incendios forestales en Villavicencio, en febrero la cifra ya supera los 13. Todos atendidos por los organismos de socorro de la ciudad.

Pero no han sido los únicos, los estructurales han predominado, hasta la fe ha van 21 incendios en viviendas, 13 durante el primer mes del año y ocho en febrero.

Los dos tipos de incendios, que ya suman 37, tienen alarmadas a las autoridades. El Cuerpo de Bomberos, pidió a la ciudadanía tomar las precauciones para evitarlos.

“Muchos son provocados e incluso por descuidos que van de la mano de la falta de prevención y cultura ciudadana. Están dejando veladoras encendidas durante las noches o cuando salen de sus casas”, aseguró el teniente Fernando Martínez, coordinador Operativo de Bomberos de Villavicencio.

En la capital del Meta, los organismos de socorro además han atendido 10 incendios de vehículos y seis de llantas y basuras concentrados en su mayoría en el barrio Industrial y sectores aledaños.

Con la implementación del nuevo Código de Policía y Convivencia, los organismos de emergencia esperan que las personas sean más conscientes de las afectaciones que generan los incendios de cobertura vegetal o forestales, porque además de sanciones económicas pueden estar inmersos hasta en cuatro años de prisión.

Martínez agregó que las mal llamadas ‘quemas controladas’, sobre todo durante la época de verano, están prohibidas.
“En el campo se ve mucho que hagan esa práctica, lo grave es que la recuperación total del suelo puede tardar hasta 800 años”, expresó Martínez.

Hasta la fecha se han impartido dos comparendos pedagógicos con relación al tema, uno en el sector del Anillo Vial donde la persona fue sorprendida en flagrancia y otro más por un incendio en La Reliquia.

Martínez recordó el problema que enfrenta el organismo de socorro por las distancias de desplazamiento para atender emergencias en el sector de Porfía, La Reliquia y otros sitios lejanos.

Comentó que el proyecto para la estación de la comuna ocho se cumpliría este año porque el tiempo de repuesta está entre 10 y 12 minutos, mucho para atender una emergencia.

“Pese a que contamos con los equipos para actuar lo que necesitamos son estaciones y eso ya lo hemos solicitado a las administraciones locales, requerimos expandirnos”, aseguró.

Franklin Barbosa Moreno, líder de la comuna ocho, aseguró que el lote que está ubicado en el barrio Playa Rica y que serviría para construir una estación de bomberos es cuidado por la comunidad.

En algunas ocasiones es utilizado por areneros pero con permiso de la ciudadanía, ya que temen que lleguen invasores al lugar.

La comunidad está a la espera de que lleguen a la zona dos carros de bomberos, esto con el fin de que las personas se empiecen a familiarizar con el organismos de emergencia.

“Hace cinco años presentamos el proyecto porque se necesita una estación en la zona para Bomberos. Para ellos es complicado llegar hasta este sector por los constantes trancones, la comuna que ya se creció”, afirmó Barbosa.

REDACCIÓN LLANO SIE7EDÍAS

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.