La ampliación de las cebras viales, el control de las autoridades a la velocidad en las avenidas y los operativos contra la embriaguez han sido fundamentales para disminuir en un 17 por ciento las fatalidades en las calles de Bogotá en los últimos cinco meses, señaló la Secretaría de Movilidad.
Según la medición del Distrito, entre septiembre del 2015 y enero del 2016 fallecieron 256 personas en accidentes viales, mientras que entre septiembre del 2016 y enero del 2017 fueron 212, lo que significa 44 menos, es decir, una reducción del 17 por ciento.
“Hemos hecho mejoras al diseño de las vías, con medidas como reductores de velocidad en algunas zonas y la ampliación de cebras, por ejemplo, porque los espacios para movernos en las calles deben ser seguros si queremos salvar vidas. Así que nuestras acciones no están enfocadas en el tráfico solamente, sino también en la seguridad vial”, explicó el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo.
Entre los datos revelados, se destaca que en enero pasado murieron 16 personas menos en siniestros de carros que en ese mismo mes del 2016 (50), es decir, bajó en un 32 por ciento.
“Queremos tener el convencimiento de que no podemos tolerar las muertes y heridos simplemente por movernos en vías, y por ello estamos trabajando en mayores esfuerzos en el diseño de nuestras calles, en los controles a la embriaguez y velocidad, en el plan de seguridad vial del motociclista y en la capacitación de nuestros ingenieros, entre otros”, añadió el Secretario de Movilidad
En dinero también se ven representados los resultados. Según el Distrito, en los últimos cinco meses se logró una reducción del 10 por ciento en el costo de la siniestralidad, lo que representa un ahorro de $ 29.553 millones.
BOGOTÁ