Cerrar
Cerrar
El 2017 será un año afrancesado

El 2017 será un año afrancesado

Desde el viernes 16 de diciembre, el país vive varios eventos en el marco del año Colombia-Francia.

17 de febrero 2017 , 05:42 p. m.

La visita a Colombia, a principios del 2017, del presidente francés François Hollande, no solo tuvo impacto en el ámbito político, sino que también ratificó el espíritu de la celebración del Año Colombia-Francia 2017, un espacio de intercambio cultural, cuyos eventos ya comenzaron y siguen en desarrollo.

Actividades como la Fiesta de las luces de Lyon, en Bogotá, cautivó a miles de visitantes en la plaza de Bolívar. Luego, vino el Cartagena Festival Internacional de Música, dedicado en su última edición a la música francesa de comienzos del siglo XX y, posteriormente, la presencia en el Hay Festival, también en la Heroica, de autores franceses destacados.

Lo que sigue es muy prometedor, pues se calculan más de 800 eventos.

Los responsables de la programación cruzada (de eventos franceses en Colombia y de colombianos en Francia) son los comisarios generales Anne Louyot y Fabián Sanabria.

“Los pensadores visitantes tienen algo que compartirle a Colombia en este momento, son escritores que tienen un papel en el posconflicto”, explica Louyot acerca de una decidida participación francesa en la coyuntura que vive Colombia: “El objetivo es enriquecer las relaciones intelectuales y el acompañamiento al proceso de paz”.

Pero Louyot siente también que la alianza va mucho más allá del acompañamiento: “Como país, los franceses necesitamos vernos en un espejo de doble fondo (...), los europeos sentimos la importancia de la relación con América Latina porque la vamos a necesitar”.

En su mirada a la oferta cultural colombiana, Louyot se declaró sorprendida por la oferta gráfica: “Hay una riqueza en artes visuales en Colombia que está muy ligada a la relación con la memoria”.

“También hay interés de los editores franceses por los nuevos autores colombianos, y la diversidad de la música no es tan conocida como merece. En cuanto al cine, hubo una fuerte presencia en Cannes que para Europa es algo nuevo”, explica la comisaria.

Para Fabián Sanabria, el comisario por Colombia, “se quiere que los convenios se incrementen. La presencia colombiana en Francia hoy es muy extensa, tan solo basta pensar que hay 4.000 estudiantes colombianos en este momento en ese país”.

La programación se puede consultar en WWW.colombiafrancia2017. com/es

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.