La compositora bogotana María Isabel Murillo Samper (Misi) afirma que nació para la música. Su tío abuelo, Emilio Murillo, fue compositor en distintos ritmos colombianos, y su padre, Hernando Murillo, era un gran melómano.
Misi recuerda que en su casa creció arrullada por bambucos, pasillos, boleros, tangos, rancheras y la inconfundible voz del estadounidense Frank Sinatra, entre otros. Además, su familia materna también sostiene una estirpe musical.
“Así que puedo decir que esta pasión sale de lo más profundo de mi alma”, comenta , y afirma que valió la pena apostarle a ese talento. Eso es lo que ha demostrado con su escuela Misi Producciones, que este año celebrará su aniversario número 30 con tres musicales, en asocio con EL TIEMPO.
Al tener clara su decisión de vida, María Isabel Murillo optó por estudiar licenciatura en pedagogía musical en la Universidad Pedagógica de Bogotá. Durante su formación, comenzó a configurar la agrupación coral Timpanitos, en 1981, que develó también su talento de compositora, con canciones como Don Tomate y Don Conferencio.
Luego vinieron proyectos musicales como 'Soñando cancione's, con María Angélica Mallarino, y 'Un sueño de Navidad'.
Desde entonces, con su compañía Misi Producciones, suma más de 35 musicales: 19 originales, 11 para niños y 9 de repertorio universal, entre los que se destacan West Side Story, Jesucristo Superestrella, Aladdin y La novicia rebelde.
¿En qué momento decidió apostarle al teatro musical?
Mis dos grandes pasiones han sido la música y los niños, pero cuando empecé a componer, me di cuenta de que mis canciones son como cuentos dramatizados, ideales para poner en escena.
Eso descubrió otra pasión que también nació de niña: el teatro musical. Cada año íbamos a Estados Unidos por un tratamiento médico para mi hermana, y mis papás nos llevaban a ver teatro musical; no faltaba el Christmas Spectacular, del Radio City, y recuerdo claramente el impacto que causó en mí la versión de Jesucristo Superestrella. Quizás entonces quedó allí una huella, que después se reveló como una fuerte pasión.
Este formato no era muy familiar para los colombianos. ¿Cómo fue educar a un nuevo público?
No fue fácil, pero debo ser honesta y agradecer no solo la credibilidad del público, sino también la de los patrocinadores, pues a medida que pasa el tiempo nos hemos vuelto como un patrimonio del país, lo cual me emociona mucho.
Inicialmente, nuestra compañía estaba como por fuera del radar de la escena cultural, quizás porque trabajábamos con niños. Pero cada vez, en la medida en que el público entiende que Misi Producciones es una compañía de teatro musical y no solo de niños, y contando historias para diversos públicos, se hace menos difícil.
¿Cree que ya hay una audiencia sólida del teatro musical?
Tanto como sólida, yo diría que todavía no, pero estamos ya apropiándonos del género, lo cual es definitivo. Los colegios cada vez más están haciendo teatro musical, y ese, sin duda, es el fruto de la semilla que hemos venido sembrando durante los últimos 30 años, y bien sabemos que esa es la forma que hace que se expanda rápidamente la pasión. No sé decir con precisión en dónde estamos, pero me atrevo a aventurar que ya estamos como a mitad de camino.
Tres musicales
Misi aprovecha para anunciar cómo celebrará este aniversario: “Empezamos por rendirles un homenaje a los niños en su mes, desde el 21 de abril, con ‘Annie’, que se ha robado el corazón de miles de espectadores en el mundo”.
Y continúa: “En agosto seguiremos con ‘Ella es Colombia’, espectáculo original que busca rendir un homenaje al país y a su gente, un recorrido fantástico por lo mejor de su música, de su plástica, de su literatura, basado en lo más hondo de nuestras raíces.
“Por último, a finales de noviembre, tendremos ‘El secreto de la Navidad’, una historia muy bella que recorrerá grandes íconos de esta época como el pesebre, el árbol de Navidad y Papá Noel”.
CARLOS RESTREPO
Cultura y Entretenimiento