Cerrar
Cerrar
En mayo comienza arreglo de puentes peatonales

En mayo comienza arreglo de puentes peatonales

Serán reparadas nueve de las 425 estructuras que hay en Bogotá. El costo es de $ 3.206 millones.

16 de febrero 2017 , 09:53 p. m.

Falta de barandas, deterioro en las escalera de acceso, láminas levantadas, rotas y huecos que pueden producir accidentes a los usuarios de los puentes peatonales hicieron que la Administración Distrital priorizara nueve de estas estructuras para ser reparadas desde mayo próximo.

En total se invertirán cerca de 3.206 millones de pesos para su adecuación. “Algunos de estos puentes no habían sido intervenidos en los últimos 10 años”, señaló el Distrito.

Datos del Instituto de desarrollo Urbano (IDU) indican que de los 425 puentes peatonales que hoy existen en la ciudad, el 39 por ciento está en buen estado (165); el 29 por ciento, regular (120); el 0,5 por ciento, en mal estado (2) y el 31,5 por ciento, sin calificación (138).

“La adjudicación de este contrato se dará a finales de febrero. Seguidamente se debe realizar el perfeccionamiento del contrato que se demora aproximadamente un mes; posteriormente, los contratistas deben realizar un diagnóstico de las estructuras en un tiempo estimado de un mes y finalmente inician las obras en mayo próximo”, manifestó el Distrito.

Estos puentes se priorizaron por parte del ente distrital por el estado en el que se encuentra su estructura. A esto se suma la población que lo transita, las conexiones y el servicio que prestan, además de las solicitudes que se habían recibido por parte de los entes de control y la comunidad y, una muy importante, por estar ubicados en vías principales y de alto flujo vehicular, entre otras, dijo el IDU.

Otras estructuras peatonales no tienen acceso para personas en condición de discapacidad (rampas) y ante esto el IDU manifestó que en esta primera reparación hay priorizadas algunas para adecuarlas o repararlas.

“Para llevar a cabo la intervención total de los 425 puentes se requiere un presupuesto de 1,3 billones de pesos. Sin embargo para la vigencia 2016-2020 la meta para este tipo de infraestructuras es mantener 50 unidades y se espera en este 2017 hacer más intervenciones”, aclaró la entidad.

Para expertos en transporte, en la administración pública existe cierta obsesión por las nuevas obras y poca atención al mantenimiento de lo que se tiene, pero estas intervenciones eran necesarias, ya que las mayores víctimas de los accidentes de tránsito son peatones.

Según cifras de la Secretaría de Movilidad, en el 2015, de los 537 fallecidos en accidentes de tránsito, 262 fueron peatones, número que aumentó en comparación al 2016 cuando murieron 278 personas que se movilizaban a pie.

Una de las metas de esta Administración es bajar en un 15 por ciento las fatalidades en vía.

Los que van a intervenir

Calle 127 con carrera 51A. Mantenimiento de estructura, cambio total de piso. Desde el 2009 no le hacían reparación.

Carrera 68 con calle 79D. Arreglo de viga fracturada, restitución de escalones partidos. Desde el 2015 no le hacen mantenimiento.

Avenida San Bernardino (río Tunjuelito) con carrera 81C. Mantenimiento de estructura, restitución de piezas faltantes y baranda. Cambio de piezas que no están o que se encuentran en mal estado. Desde el 2016 no lo reparaban.

Carrera 68 con avenida de las Américas (norte). Mantenimiento de estructura, arreglo del tablero y remplazo de escalones fracturados. No había tenido nunca reparación.

Calle 16 con carrera 79D. Mantenimiento de estructura, remplazo de piezas faltantes o en mal estado del piso. No había sido intervenido.

Avenida Boyacá con calle 93. Mantenimiento y remplazo piezas del piso. En el 2016 fue intervenido.

Avenida calle 127 con carrera 11B Bis. Mantenimiento de estructura, remplazo de piezas faltantes del piso. Sin intervención.

Avenida Ciudad de Cali con calle 20. Mantenimiento de estruc- tura, remplazo láminas de piso en mal estado. No había sido atendido.

Avenida Ciudad de Cali con calle 6D (Biblioteca Tintal). Mantenimiento de estructura, remplazo total de piso. En el 2011 se reparó.

BOGOTÁ
Escríbanos a johcer@eltiempo.com

(Lea también: Los dos esposos que viven de limpiar y pintar los puentes de Bogotá)

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.