Cerrar
Cerrar
¿Curados de espantos?

¿Curados de espantos?

Las consecuencias de este escándalo pueden tener sorpresivos efectos en las elecciones del 2018.

16 de febrero 2017 , 06:00 p. m.

Después de lo que hemos visto en Colombia en los últimos meses, nada nos sorprende, nada nos resulta inesperado. Recordemos que la pesadilla de Odebrecht, que cubre las primeras planas de la prensa nacional e internacional, ha tenido como preámbulo para nosotros un alud de escándalos de corrupción a cargo de entidades oficiales y privadas, los peligrosos costos institucionales del acuerdo de paz con las Farc, las facultades dadas al presidente Santos para legislar por decreto, el sumiso papel del Congreso para aprobarlas sin chistar –a pupitrazo limpio– y las sorpresas que nos reserva un misterioso y omnipotente tribunal de paz de cuyos fallos nadie podrá salvarse. ¿Estaremos ya curados de espantos?

Probablemente, sí. Volvamos a lo ocurrido con Odebrecht. Cuando uno se entera de las secretas donaciones que esta constructora brasilera hizo a campañas electorales en nueve países de América Latina, no se extraña de que lo mismo haya intentado en Colombia, país que le ofrecía millonarias opciones en el campo de la infraestructura vial. Lo revelado hasta ahora muestra sus sigilosas maniobras para hacer aportes a las campañas de Santos y Zuluaga, los dos candidatos con más opciones en las elecciones presidenciales del 2014.

En el caso de Óscar Iván Zuluaga, se ha mencionado que la poderosa empresa brasilera contribuyó con sus aportes en el contrato del estratega electoral ‘Duda’ Mendonça. El enlace en esa operación, que movió a Zuluaga a viajar al Brasil, habría sido su director de campaña, Daniel García Arizabaleta. Todas las especulaciones hechas en torno a este caso, que salpicaba al Centro Democrático, pasaron a segundo lugar cuando el fiscal Néstor Humberto Martínez anunció por televisión la noticia bomba de que, según un testimonio del exsenador detenido Otto Bula, Odebrecht le había remitido un millón de dólares con destino a la gerencia de la campaña de Santos. Tal suma se la habría hecho llegar a Roberto Prieto, gerente de la campaña, por medio de su cercano amigo Andrés Giraldo, luego de una cita en el hotel Virrey Park.

Ahora Bula intenta poner en duda el destino final de este aporte económico. Pero nadie cree que Odebrecht se haya limitado a hacerles un regalo personal a Giraldo y a Prieto. En realidad, todo debe ser objeto de una rigurosa investigación. Ahora bien, cuando esperábamos que esta iba a ser tarea de la Fiscalía, el fiscal Martínez la puso en manos del Consejo Nacional Electoral, quizá para tranquilidad del presidente Santos. Ojalá se confirmara la noticia de que tanto el Fiscal como el procurador Fernando Carrillo viajarían al Brasil para oír las revelaciones de los 700 altos funcionarios de Odebrecht que han sido detenidos por la justicia de su país.

Sea que algo se aclare o que lo dicho por Otto Bula quede flotando en un pantano de dudas, las consecuencias de este último escándalo pueden tener sorpresivos efectos en las elecciones del próximo año. El mundo político será objeto de rechazo. Incluso, el Centro Democrático puede resultar lastimado por la imputación a Zuluaga. La lucha contra la corrupción es un tema que puede movilizar a los electores. El de la paz, en cambio, perderá vigencia. Dándole crédito a una aseveración de José Obdulio Gaviria, según la cual el Centro Democrático buscaría anular lo convenido con las Farc y volver a la guerra, Humberto de la Calle propone de nuevo la paz como bandera de campaña de los partidos oficialistas en las elecciones del año entrante. Con perdón suyo, es un viejo y manido cuento.

Como no quiere más de lo mismo, nada es claro para el elector raso. El suyo puede ser un voto rebelde, caprichoso o desquiciado. ¿La prueba? En una encuesta reciente publicada por EL TIEMPO, Petro aparece como el candidato presidencial con más opciones de triunfo. ¿Estaremos curados de espantos? Quién sabe.


Plinio Apuleyo Mendoza

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.